07 nov. 2025

Una misma mano confeccionó algunas planillas, según experta calígrafa

Tras denuncias de irregularidades por parte de varios sectores, ULTIMAHORA.COM consultó con una perita calígrafa sobre las firmas pro enmienda presentadas por la ANR al TSJE. El análisis concluyó que por la inclinación de las letras, una misma persona pudo haber sido la que confeccionó algunas de las planillas.

222.jpg

Las firmas fueron, aparentemente, hechas por una misma persona. Foto: Gentileza.

¿Falsificación de firmas? Lourdes Almada, perita calígrafa, analizó parte de las planillas presentadas por los colorados oficialistas al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), luego de que liberales hayan denunciado el hecho. El equipo de ÚH consultó con la experta y este fue el resultado.

Embed


“Tanto los nombres, apellidos y números de cédula fueron escritos por una misma persona, eso es categórico, debido a que la forma de las letras, la ejecución de los números, el grosor y el trazado son los mismos, además del tamaño”, explicó en contacto con nuestra redacción.

Sostuvo que igualmente las firmas podrían estar hechas por la misma persona o al menos aparentan haber nacido de una misma mano ejecutora, por la forma en que arranca el trazado y la inclinación de cada una de las letras.

“La gente tiene una forma particular de escribir, lo que logra que el tramado sea distinto. En este caso hay similitudes en los arranques, el grosor de la letra es el mismo y la inclinación hacia la derecha es la misma, algunas tienen más garabatos, típico de una autofalsificación”, sentenció.

Según la experta en la materia, todas las firmas son legibles, están compuestas por los nombres y apellidos, lo que levanta sospechas, entendiendo que muchas personas apuestan por los “garabatos” al firmar.

“Todas las firmas tienen bucles y sus inicios y finales son parecidos. Según lo que puedo ver, podrían ser de la misma persona por la composición de las mismas”, precisó la mujer.

Que la gente decida

Los oficialistas impulsaron una fuerte campaña bajo el título “Que la gente decida”, con el fin de recolectar firmas “populares” para presentarlas ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Luego de ser analizados, los documentos deben ir al Congreso para que la propuesta sea tratada, pese a que la enmienda ya fue archivada por el Senado en el 2016.

Luego de que dirigentes de la Asociación Nacional Republicana salieran “a la caza”, lograron juntar más de 360.000 firmas a favor de la enmienda constitucional, según manifestaron los oficialistas. La recolección sigue firme y los fieles a Cartes aseguran que la iniciativa solo busca fortalecer la democracia.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.