06 sept. 2025

Un total de 197 personas murieron defendiendo el medio ambiente en 2017

Un total de 197 personas murieron en 2017 defendiendo el medio ambiente, y muchas más sufrieron amenazas, acoso e intimidaciones, denunció el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) en la presentación de una iniciativa para proteger y promover los derechos medioambientales.

ambiente.jpg

Las personas lucharon por defender la naturaleza. Foto: iResiduo.com

EFE

En un comunicado, el PNUMA citó un estudio de la plataforma Global Witness publicado el pasado enero que recoge que casi cuatro personas murieron semanalmente en 2017 defendiendo un medio ambiente limpio y saludable.

Además, entre el 40 % y el 50 % de los fallecidos ese año eran originarios de comunidades locales o indígenas.

El informe también reveló que entre 2002 y 2013, 908 individuos de 35 países fueron asesinados defendiendo el medio ambiente y que, entre 1993 y 2016, 48 países promulgaron leyes para restringir las actividades de organizaciones no gubernamentales locales, mientras que 63 Estados limitaron la acción de ONG extranjeras.

Según el PNUMA, desde la década de 1970 los derechos medioambientales evolucionaron más rápido que cualesquiera otros de los derechos humanos y, cada vez más, tales derechos son invocados y defendidos.

En este sentido, el PNUMA recordó que tribunales de 44 países han emitido decisiones para hacer cumplir el derecho constitucional a un medio ambiente saludable, ya que es un derecho contemplado en más de 100 Constituciones en el mundo.

“Aquellos que luchan para proteger el planeta deberían ser tratados como héroes, aunque lamentablemente muchos pagan un precio muy elevado con su seguridad y, a veces, con sus vidas”, sostuvo en el comunicado el director del PNMA, Erik Solheim.

“Es nuestro deber defender a aquellos que se encuentran en el lado correcto de la Historia, lo que implica defender los derechos más universales y fundamentales”, agregó Solheim.

En este sentido, el alto comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, señaló que la violación de los derechos medioambientales “tiene un profundo impacto en una amplia variedad de derechos humanos, incluyendo el derecho a la vida, a la alimentación, al agua, a la salud y a la higiene y también en derechos culturales políticos y civiles”.

La Iniciativa para los Derechos Medioambientales tiene el objetivo de comprometer a los Gobiernos a reforzar capacidades institucionales para desarrollar e implementar políticas y marcos legales para proteger tales derechos.

El proyecto también pretende ayudar a la industria a entender cuáles son sus obligaciones en materia de derechos humanos y medio ambiente y orientarla para avanzar hacia una cultura del respeto.

Asimismo, la iniciativa trabajará en la promoción de los derechos medioambientales en medios de comunicación, también en un portal web, y facilitará el contacto entre defensores de derechos para implementar estrategias para promover la protección medioambiental.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.