22 jul. 2025

Un total de 197 personas murieron defendiendo el medio ambiente en 2017

Un total de 197 personas murieron en 2017 defendiendo el medio ambiente, y muchas más sufrieron amenazas, acoso e intimidaciones, denunció el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) en la presentación de una iniciativa para proteger y promover los derechos medioambientales.

ambiente.jpg

Las personas lucharon por defender la naturaleza. Foto: iResiduo.com

EFE

En un comunicado, el PNUMA citó un estudio de la plataforma Global Witness publicado el pasado enero que recoge que casi cuatro personas murieron semanalmente en 2017 defendiendo un medio ambiente limpio y saludable.

Además, entre el 40 % y el 50 % de los fallecidos ese año eran originarios de comunidades locales o indígenas.

El informe también reveló que entre 2002 y 2013, 908 individuos de 35 países fueron asesinados defendiendo el medio ambiente y que, entre 1993 y 2016, 48 países promulgaron leyes para restringir las actividades de organizaciones no gubernamentales locales, mientras que 63 Estados limitaron la acción de ONG extranjeras.

Según el PNUMA, desde la década de 1970 los derechos medioambientales evolucionaron más rápido que cualesquiera otros de los derechos humanos y, cada vez más, tales derechos son invocados y defendidos.

En este sentido, el PNUMA recordó que tribunales de 44 países han emitido decisiones para hacer cumplir el derecho constitucional a un medio ambiente saludable, ya que es un derecho contemplado en más de 100 Constituciones en el mundo.

“Aquellos que luchan para proteger el planeta deberían ser tratados como héroes, aunque lamentablemente muchos pagan un precio muy elevado con su seguridad y, a veces, con sus vidas”, sostuvo en el comunicado el director del PNMA, Erik Solheim.

“Es nuestro deber defender a aquellos que se encuentran en el lado correcto de la Historia, lo que implica defender los derechos más universales y fundamentales”, agregó Solheim.

En este sentido, el alto comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, señaló que la violación de los derechos medioambientales “tiene un profundo impacto en una amplia variedad de derechos humanos, incluyendo el derecho a la vida, a la alimentación, al agua, a la salud y a la higiene y también en derechos culturales políticos y civiles”.

La Iniciativa para los Derechos Medioambientales tiene el objetivo de comprometer a los Gobiernos a reforzar capacidades institucionales para desarrollar e implementar políticas y marcos legales para proteger tales derechos.

El proyecto también pretende ayudar a la industria a entender cuáles son sus obligaciones en materia de derechos humanos y medio ambiente y orientarla para avanzar hacia una cultura del respeto.

Asimismo, la iniciativa trabajará en la promoción de los derechos medioambientales en medios de comunicación, también en un portal web, y facilitará el contacto entre defensores de derechos para implementar estrategias para promover la protección medioambiental.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).