19 may. 2025

Un residente trabaja hasta 40 horas continuas en el Hospital de Clínicas

La jornada laboral de un médico residente entre asistencia médica y guardias puede llegar a extenderse un promedio de 36 a 40 horas continuas en su único puesto en el Hospital de Clínicas, relató una residente de manera anónima por temor a represalias. Una sobrecarga que puede poner en riesgo la vida del paciente.

residemtes en hospital de clinicas.JPG

Un residente trabaja hasta 40 horas continuadas en Clínicas. Foto: ÚH.

“La extensión máxima de una jornada laboral continua no excederá por ningún motivo de 29 horas corridas”, estipula el reglamento y normas de las residencias médicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), pero la realidad es otra.

Un residente es un profesional recién egresado que realiza una especialización, pero estudiando y brindando asistencia médica en un solo hospital, durante un promedio de dos a tres años. La excesiva carga horaria laboral fue tema de debate esta semana tras la determinación fatal de un residente de Clínicas.

Un proyecto de ley duerme en el Congreso desde el 2010 y pretende regular las residencias, pero con una carga máxima continua que no deberá exceder de 30.

Más de 80 horas semanales cumple un residente en Clínicas dependiendo del tipo de especialidad, y por día llega a 12 horas, que no coinciden con el reglamento. Las guardias se hacen una a dos veces a la semana. “El problema es que estamos atrapados en un vacío entre la parte académica y asistencial. La parte asistencial requiere un mayor número de médicos que no existe. Si el residente se va a su casa, no hay médicos”, relató. Todo recae sobre el residente, especialmente, cuando es de primer año.

Estrés por la excesiva carga horaria laboral, escaso descanso sufren los residentes. En el caso de una persona que se especializa en cirugía, el horario no existe. Un procedimiento puede durar entre dos o más horas. Los reglamentos de horarios son distintos en cada servicio. Lo ideal sería quedar un máximo de 24 horas, dijo. “El problema es que el país está en una crisis de salud”, dijo al referirse a la escasez de médicos, que se palia con residentes, que tampoco dan abasto.

Embed

Autoridades se desentienden

Las autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción aún no emitieron un comunicado con relación a la denuncia de Zulma Benítez, madre del joven residente que tomó una decisión fatal. A través de mensajes, el decano de Medicina, el doctor Laurentino Barrios, dijo que están trabajando en mejorar el horario. El vicedecano, doctor Gustavo Machain Volpe, hizo caso omiso a los mensajes que se le envío.

El doctor César Pimienta, director de Recursos Humanos del Ministerio de Salud, alegó que el reglamento de la cartera sanitaria es solo para el sector público y el Instituto de Previsión Social (IPS). Derivó las consultas con el doctor Angilberto Paredes, director del Instituto Nacional de Salud, quien entre risas alegó que estaba de reunión y con agenda llena y también derivó la consulta con otros a una línea baja, que daba ocupado constantemente. Años atrás el doctor Pimienta criticaba duramente la carga horaria de 29 horas.