02 nov. 2025

Un portal recopila las obras de arte extraviadas de Mosse durante el nazismo

Los herederos del editor judío-alemán Rudolf Mosse (1843-1990) presentaron este miércoles en la Alte Nationalgalerie de Berlín el portal en línea en el que se recogen los cuadros, esculturas y otros objetos pertenecientes a esa familia y que fueron saqueados o extraviados durante el nazismo.

obras.jpg

Tras la puesta en marcha del proyecto MARI ha sido posible dar con el paradero de hasta 24 objetos de un total de 115 investigados. Foto: Contactohoy.com

EFE

El portal forma parte de la iniciativa MARI (Mosse Art Research Initiative) –junto a los herederos de Mosse, la Universidad Libre de Berlín y los museos estatales–, que tiene como objetivo la localización y restitución de las obras de arte perdidas.

En una rueda de prensa en la Alte Nationalgalerie, el legítimo heredero del editor, Roger Strauch, recordó que el objetivo de la investigación no es “buscar culpables”, sino simplemente “rendir tributo al legado progresista” del célebre editor y coleccionista de arte.

Tras la puesta en marcha del proyecto MARI ha sido posible dar con el paradero de hasta 24 objetos de un total de 115 investigados, 30 de los cuales pueden verse en el portal, según explicó la coordinadora responsable del proyecto, Meike Hoffmann.

Entre los objetos más importantes que pueden verse digitalmente se encuentran el “León acostado”, una escultura de piedra caliza de August Gaul localizada en el Neues Museum y que a partir del año que viene presidirá el vestíbulo de la James-Simon-Galerie, una galería de arte aún en construcción.

La escultura “Susanna”, del escultor alemán Reinhold Begas, es uno de los objetos que fueron restituidos a la familia Mosse y que ahora han vuelto a ser cedidos a la Alte Nationalgalerie, junto a la novedad de un pequeño panel informativo sobre el proyecto de restitución de los Mosse.

Según explicó Hoffmann, la investigación ha topado hasta ahora con algunos obstáculos, como en el caso de las obras de arte que actualmente “se encuentran en museos” de Polonia y cuya adquisición está siendo obstaculizada “por las autoridades polacas”.

Strauch, cuya abuela fue la segunda mujer del yerno de Rudolf Mosse, destacó sin embargo el papel del actual Gobierno alemán, “que muestra su apoyo a proyectos de restitución llevados a cabo adecuadamente”.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.