28 jul. 2025

Un piloto y tres civiles mueren al estrellarse avión en Libia

Un comandante de la Fuerza Aérea leal al general Jalifa Hafter, hombre fuerte del este de Libia, y al menos tres civiles más murieron este miércoles al estrellarse un avión de combate en la ciudad de Derna, uno de los bastiones del yihadismo en ese país, informaron fuentes de Seguridad.

22.jpg

Imagen ilustrativa de la situación en Libia. Foto: Inter Rev.

EFE

Según su relato, el aparato se precipitó al vacío durante un ataque contra posiciones de los grupos islamistas radicales que controlan la mayor parte de esta urbe, situada a varias decenas de kilómetros de la frontera egipcia.

La fuente, que prefirió no ser identificada, evitó aclarar si el cazabombardero fue derribado por fuerzas enemigas o cayó al vacío por motivos técnicos.

Y se limitó a indicar que lo pilotaba un comandante de la base área en la ciudad vecina de Tobruk.

El pasado viernes, fuerzas bajo el mando de Hafter emprendieron su enésima ofensiva para tratar de hacerse con el control de Derna, primer y principal bastión de los movimientos salafistas y yihadistas en Libia.

Este país norteafricano es un estado fallido, víctima del caos y la guerra civil, desde que en 2011 la OTAN contribuyera militarmente a la victoria de los rebeldes que se alzaron contra la dictadura de Muamar al Gadafi.

Seis años después, dos gobiernos se disputan el poder, uno en el oeste sostenido por la ONU y otro en el este bajo liderazgo del mariscal Jalifa Hafter, un exmiembro de la cúpula militar que aupó a Gadafi y que años después, reclutado por la CIA, se convirtió en su principal opositor desde el exilio en Estados Unidos.

A ellos se suma la poderosa ciudad-estado de Misrata, principal puerto comercial del país, y decenas de grupos armados de todo tipo que cambian a menudo de alianzas.

La situación favoreció el desarrollo de mafias dedicadas tanto al contrabando de petróleo como de armas, drogas e incluso de personas.

También de grupos yihadistas y salafistas vinculados tanto al grupo terrorista Estado Islámico como a Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) y los tunecinos de Ansar al Sharia, que se extienden por todo el país.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.