21 may. 2025

Un joven estadounidense sobrevive a los ataques de Bruselas, París y Boston

Un joven estadounidense que resultó herido en los ataques terroristas de este martes en Bruselas vivió de cerca el horror por tercera vez, después de haber estado en Boston durante los atentados que sacudieron la maratón de 2013, y cerca de París en la matanza del pasado 13 de noviembre.

mason.jpeg

Un joven estadounidense sobrevive a los ataques de Bruselas, París y Boston. Foto: yucatan.com.mx.

EFE


El joven se llama Mason Wells, es uno de los tres misioneros de Utah que se encontraban en la terminal del aeropuerto internacional de Bruselas y, con solo 19 años, sus padres esperan que haya tenido toda la mala suerte que sea “probable” en la vida, informaron hoy los medios de Estados Unidos.

“Es su tercer ataque terrorista”, aseguró su padre, Chad Wells, a las televisiones estadounidenses, tras explicar que el joven se rompió el tendón de Aquiles, tiene una herida en la cabeza, restos de balas y recibió quemaduras de tercer grado en su cara y piernas tras la explosión en el aeropuerto de la capital belga.

La casualidad también quiso que Wells se encontrase cerca de París durante los ataques de noviembre y que sintiese temblar el suelo en Boston, donde estaba a una manzana del lugar donde estalló la bomba que ennegreció la maratón de abril de 2013.

El joven se encontraba cerca de la meta con su padre esperando a que llegase su madre, que corría en la competición, cuando explotó la bomba casera que dejó tres muertos y 264 heridos.

“Es un chico fuerte. La experiencia de Boston le ayudó a mantener la calma”, aseguró la madre, Kimberly Wells, ante la prensa.

Según los padres de Wells, que se enteraron de que estaba vivo por el representante de la iglesia mormona en Francia, estas circunstancias demuestran que todo pasa como una “prueba de carácter” y aseguran que no lo ven como “una maldición terrible, sino como una bendición”.

“Fue bendecido por Dios de manera significativa”, aseguró el padre del joven, que evoluciona favorablemente y no se teme por su vida.

La mayor preocupación de la familia actualmente es que las heridas no le dejen secuelas que le impidan conseguir su sueño: unirse a la Academia de la Marina de Estados Unidos y poder servir a su país como miembro de las Fuerzas Armadas.

A Mason solo le quedaban cuatro meses para terminar su etapa de dos años como misionero mormón, que realizan muchos adolescentes de Utah tras acabar los estudios secundarios, tras lo cual pretendía alistarse en el Ejército.

El joven viajaba con otros dos misioneros de Utah, Richard Norby y Joseph Empey, que también resultaron heridos durante los atentados perpetrados este martes en la capital europea, en los que murieron 31 personas y hubo más de 200 heridos.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.