29 jul. 2025

Un hospital nepalí entierra a 33 fallecidos casi un año después del terremoto

Los restos de 33 fallecidos en el terremoto que hace casi once meses sacudió a Nepal, algunos de ellos se cree que de extranjeros, fueron enterrados este domingo en un hospital de Katmandú ante las dificultades para conservarlos por más tiempo en espera de su identificación, informaron a Efe fuentes oficiales.

terremoto.jpg

Un hospital nepalí entierra a 33 fallecidos casi un año después del terremoto. Foto: www.elconfidencial.com.

EFE


Los cuerpos fueron sepultados con un código de ADN para facilitar que puedan ser identificados si los reclama algún familiar, en vez de incinerarlos como es habitual en el país asiático de mayoría hindú, explicó el jefe del Departamento Forense del Hospital de Enseñanza Universitaria Tribhuvan, Pramod Shrestha.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos de Nepal había pedido el enterramiento en vez de la incineración.

“Tenemos muestras de todos los cuerpos y si sus familias los reclaman en el futuro, podemos fácilmente entregarlos después de verificar los informes de ADN”, afirmó.

El doctor indicó que quince de los cadáveres fueron recogidos en Katmandú, otros quince en la zona de Langtang y los tres restantes en la de Dolakha, en el norte del país del Himalaya.

“Algunos cuerpos recogidos de Langtang podrían ser de extranjeros”, aseguró Shrestha.

Alrededor de 200 personas, al menos cien de ellas extranjeros, incluidos cinco españoles, quedaron sepultadas en esta zona con numerosa afluencia de senderistas bajo una avalancha de roca, hielo y barro que se produjo como consecuencia del terremoto el 25 de abril del año pasado, sin que todos los cuerpos hayan podido ser recuperados ni identificados.

La Policía nepalí publicó periódicamente en su página web y a través de medios de comunicación detalles que pudieran ayudar a la identificación de los 33 cadáveres, sin que fueran reclamados.

“Los cuerpos se estaban descomponiendo lentamente por falta de un depósito de cadáveres adecuado”, manifestó el jefe de distrito de Katmandú, Ram Krishna Subedi.

Los restos mortales fueron depositados en una estructura prefabricada en el hospital ante la falta de refrigeradores adecuados en la morgue, pero la maquinaria de frío instalada se estropeó hace un mes y desde entonces permanecían a una temperatura de entre 15 y 17 grados centígrados, cuando lo necesario son 5 bajo cero para su conservación, señaló Subedi.

El terremoto de Nepal y sus réplicas dejaron cerca de 9.000 muertos y más de 22.000 heridos, además de alrededor de un millón de viviendas dañadas o destruidas y pérdidas económicas cercanas a los 7.000 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.