14 may. 2025

Un homenaje a Pinochet en el aniversario de su muerte divide al Parlamento chileno

Un fuerte polémica se desató este miércoels en la Cámara de Diputados de Chile cuando un parlamentario de derechas pidió un minuto de silencio en homenaje al dictador Augusto Pinochet, fallecido hace hoy ocho años, fecha que coincide con el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Foto de archivo del exdictador chileno Augusto Pinochet (1973-1990). EFE/Archivo

Foto de archivo del exdictador chileno Augusto Pinochet (1973-1990). EFE/Archivo

EFE

La solicitud del diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Ignacio Urrutia, causó malestar entre los parlamentarios del gobernante pacto de centroizquierda Nueva Mayoría y de otros partidos de derecha e independientes, que se retiraron de la sala y calificaron la iniciativa como una “provocación”.

“Esta acción recordando a un dictador es inaceptable, pues estamos hablando de quien fue responsable de masivos atropellos a los derechos humanos en Chile; nunca antes se había visto algo igual en la Cámara”, dijo el diputado de la Democracia Cristiana (DC), René Saffirio.

Por su parte, la diputada comunista Camila Vallejo calificó la solicitud como “impresentable”.

Pinochet falleció el 10 de diciembre del 2006 en el Hospital Militar de Santiago a los 91 años, afectado por enfermedades propias de la vejez.

Al morir estaba procesado por fraude tributario y falsificación de pasaportes y desaforado (paso previo al procesamiento) por malversación de fondos públicos, en el marco de la fortuna de unos 26 millones de dólares no explicada legalmente en su mayor parte y que mantenía en cuentas secretas en el extranjero.

También estaba cerca de ser procesado por violaciones a los derechos humanos, en algunas aristas relacionadas con los crímenes de la “Caravana de la Muerte”, una comitiva militar que en 1973 recorrió Chile ejecutando sin juicio a cerca de un centenar de prisioneros políticos.

Gustavo Hasbún, diputado de la UDI, un partido que dio respaldo político e ideológico a la dictadura de Pinochet, restó importancia al incidente de hoy y dijo que “uno en la vida tiene que aprender a ser tolerante, aceptar las diferencias de opinión y, ante todo, ser respetuoso”.

“Hay diferencias de opinión, pero esas diferencias no pueden transformarse en un show mediático, menos en el hemiciclo de la Cámara de Diputados que es el seno de la democracia”, agregó.

Tras la molestia, la Democracia Cristiana (DC) anunció que presentará una modificación al reglamento de la Cámara para que los minutos de silencio sean acordados previamente por los grupos parlamentarios.

“De lo contrario, el día de mañana nos vamos a encontrar rindiendo un homenaje a otro dictador y eso, no puede volver a ocurrir”, dijo el jefe de los diputados DC, Ricardo Rincón.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.