24 ago. 2025

Un estudio revela que los caballos pueden reconocer las emociones humanas

Los caballos pueden reconocer las diferentes expresiones faciales humanas y distinguir emociones como la alegría y el enfado, según reveló hoy un estudio de la Universidad inglesa de Sussex.

caballo.jpg

Imagen ilustrativa. Un hombre falleció luego de recibir una patada de un caballo.| Foto: Mary Glezcu.

EFE

En el experimento, cuyos resultados publicó la revista Biology Letters, los investigadores analizaron la reacción de 28 caballos tras presentarles fotografías con la cara de un varón que mostraba tanto sentimientos positivos como negativos.

La codirectora de la investigación, Amy Smith, explicó que “el principal resultado fue descubrir que miraban (las caras de enfado) a través de su ojo izquierdo”.

Como todos los cerebros de mamíferos, la información que reciben por esta vía ocular se transmite al hemisferio derecho, que es el encargado de procesar los “estímulos negativos”.

Los científicos también descubrieron que el ritmo cardíaco de estos animales se incrementaba de forma significativa cuando quedaba expuestos ante rostros de ira o enfado.

También encontraron que otras especies, como los perros, contemplan las acciones negativas por medio del ojo izquierdo.

Tal y como apuntó Smith, los caballos manifestaban una “respuesta más fuerte ante expresiones negativas que positivas”, lo que se debe a la importancia que le conceden “a reconocer posibles amenazas en su entorno”.

“Reconocer caras de enfado se convierte en un sistema de alarma que permite a los caballos anticiparse a comportamientos humanos negativos”, remarcó la investigadora.

Para los científicos el reconocimiento de las emociones de las personas se encuentra en la domesticación, que habría permitido a los equinos adaptarse e interpretar la conducta de hombres y mujeres.

Los investigadores apuntaron que sus resultados demuestran el “impacto” que el comportamiento humano tiene sobre estos animales.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.