17 may. 2025

Un estudio en EEUU vincula el uso de Facebook con una mayor esperanza de vida

Un estudio realizado por sociólogos de la Universidad de California en San Diego (EEUU) concluyó que un uso moderado de la red social Facebook podría estar asociado con una mayor esperanza de vida.

facebook

Facebook es un sitio web de redes sociales. | Foto: lopezdoriga.com

EFE

El estudio, publicado este lunes en un artículo en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), comparó los datos de doce millones de usuarios de Facebook de California con sus historiales médicos.

La principal conclusión fue que los usuarios de Facebook nacidos en un determinado año tienen un 12% menos de posibilidades de morir que aquellos llegados al mundo en el mismo año y que no usan la red social.

El director del estudio, William Hobbs, explicó en un comunicado que los resultados tan solo confirman la teoría elaborada en 1979 por la socióloga Lisa Berkman de que las personas con vínculos sociales fuertes tienen una mayor esperanza de vida.

A diferencia de 1979, basado en interacciones personales, el estudio de Hobbs concluyó que aceptar solicitudes de amistad o publicar fotografías en esa red equivale a establecer los vínculos sociales que teorizó Berkman.

“Interactuar en línea parece ser saludable cuando la actividad es moderada y complementa interacciones personales”, explicó Hobbs.

Hobbs, sin embargo, también reconoció que las conclusiones pueden deberse a las diferencias económicas y sociales entre usuarios y no usuarios de Facebook.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.