03 nov. 2025

Un estudio en EEUU vincula el uso de Facebook con una mayor esperanza de vida

Un estudio realizado por sociólogos de la Universidad de California en San Diego (EEUU) concluyó que un uso moderado de la red social Facebook podría estar asociado con una mayor esperanza de vida.

facebook

Facebook es un sitio web de redes sociales. | Foto: lopezdoriga.com

EFE

El estudio, publicado este lunes en un artículo en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), comparó los datos de doce millones de usuarios de Facebook de California con sus historiales médicos.

La principal conclusión fue que los usuarios de Facebook nacidos en un determinado año tienen un 12% menos de posibilidades de morir que aquellos llegados al mundo en el mismo año y que no usan la red social.

El director del estudio, William Hobbs, explicó en un comunicado que los resultados tan solo confirman la teoría elaborada en 1979 por la socióloga Lisa Berkman de que las personas con vínculos sociales fuertes tienen una mayor esperanza de vida.

A diferencia de 1979, basado en interacciones personales, el estudio de Hobbs concluyó que aceptar solicitudes de amistad o publicar fotografías en esa red equivale a establecer los vínculos sociales que teorizó Berkman.

“Interactuar en línea parece ser saludable cuando la actividad es moderada y complementa interacciones personales”, explicó Hobbs.

Hobbs, sin embargo, también reconoció que las conclusiones pueden deberse a las diferencias económicas y sociales entre usuarios y no usuarios de Facebook.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.