Tembi’u Express es la red online que une restaurantes y servicios gastronómicos en un solo lugar y donde los usuarios pueden pedir comida, bebidas, helados o planear un evento fácilmente en solo tres pasos. Se encuentra en etapa de prelanzamiento.
La idea nació a principios de 2015 de la mano de Lars Rickert. Tiempo después se sumaron a la idea Mónica González, Julia Villalba y el chef Felipe Muschal. Ellos ahora conforman la página de delivery Tembi’u Express. Manejan el sitio desde Alemania, gracias a la tecnología.
“Desde hace más que dos años estamos trabajando en el desarrollo de Tembi’u Express. Todo comenzó con una idea que fue evolucionando con el apoyo de informáticos, diseñadores web, diseñadores gráficos, abogados, escribanos y contadores paraguayos”, comentó a Última Hora, Julia Villalba.
Explicó que, incluso, el grupo contó con la ayuda de la embajada paraguaya en Berlín. Así crearon la empresa Tembi’u Express, que consideran un producto online con estándares de funcionalidad y calidad internacional.
“El desarrollo de las plataformas online y el proceso de apertura de la empresa fue realizado a distancia desde Alemania, con mucho esfuerzo y perseverancia, por parte de todos los que hicieron posible este proyecto”, agregó la emprendedora.
Actualmente los jóvenes se encuentran preparando el prelanzamiento de la marca. Los primeros locales ya se están registrando. Hasta ahora más de 30 comercios gastronómicos y de servicios se unieron a la plataforma.
Este negocio funciona como un nuevo canal de ventas que incluye una página web y aplicaciones Android e iOS, en donde los locales dedicados al servicio gastronómico y de eventos pueden registrarse, publicar y ofrecer sus productos o servicios.
“De esta manera se conforma una red online de restaurantes, reposterías, heladerías, bodegas y servicios de eventos, en un mismo sitio. La plataforma busca ofrecer a emprendedores desde pequeñas a grandes empresas dedicadas al mercado gastronómico y de eventos”, sostuvo.
Cómo funciona
Los pedidos se realizan de manera sencilla, dijo. El proceso finaliza al seguir tres simples pasos desde una computadora o un smartphone, sin necesidad de realizar ningún tipo de llamadas.
“Nuestro principal desafío es gestionar nuestra empresa desde un país tan lejano, como lo es Alemania”, expresó la emprendedora al agregar que, pese a la ausencia física, todo esto es posible gracias al uso de la tecnología.