27 oct. 2025

Un consorcio hispanoalemán busca una segunda Tierra

Tras superar las fases de desarrollo y de pruebas, un consorcio de once instituciones de Alemania y España va a poner en marcha el proyecto Carmenes para buscar planetas habitables fuera del sistema solar con agua líquida.

carmenes.jpg

El proyecto cuenta con un subsistema. Foto: iaa.com.es

EFE

Este instrumento buscador de exoplanetas está a punto para buscar una segunda Tierra desde el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto (MPG/CSIC), en Almería (sureste de España), según informó el Instituto de Ciencias del Espacio (IEEC-CSIC) de Barcelona, uno de los participantes.

El Instituto de Ciencias del Espacio de Barcelona es el responsable de preparar y explotar científicamente el proyecto y de crear el “cerebro” de CARMENES y el software que selecciona la estrella óptima para observar en cada momento.

Según explicaron los científicos del IEEC, a día de hoy se han detectado más de dos mil planetas fuera del sistema solar, casi todos ellos hostiles para el desarrollo de vida debido a su tamaño o a la extrema proximidad a su estrella.

Los planetas, al girar en torno a su estrella, producen en ella ligeros movimientos oscilatorios que, si se miden con la precisión adecuada, desvelan la existencia de esos planetas.

Sin embargo, la búsqueda de planetas de tipo terrestre en torno a estrellas similares al Sol resulta compleja porque las oscilaciones son tan pequeñas que no se pueden detectar con la tecnología actual.

“Por eso buscaremos planetas en torno a enanas rojas (o enanas M), estrellas más pequeñas que ofrecen las condiciones para la existencia de agua líquida en órbitas cercanas y en las que sí podemos detectar las oscilaciones producidas por planetas similares al nuestro”, explicó Andreas Quirrenbach, investigador de la Universidad de Heidelberg, que encabeza el proyecto.

“Las enanas rojas son mucho más frías y rojizas que el Sol, de modo que teníamos que observar tanto en el visible como en el infrarrojo, lo que constituye una de las fortalezas de CARMENES: ningún otro instrumento del mundo puede hacer esto”, apuntó Pedro Amado, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), que colidera el proyecto.

Por su parte, el Instituto de Ciencias del Espacio de Barcelona es el responsable de la preparación y explotación científica a través de la figura del Científico del Proyecto, Ignasi Ribas.

“Lideramos la selección de las estrellas que se observarán, la recogida de toda la información necesaria para garantizar la precisión y el análisis de los datos clave para descubrir planetas habitables”, precisó Ribas.

El ICE (IEEC-CSIC) “también ha construido el Instrument Control System (ICS), el “cerebro” de CARMENES, que centraliza todos los subsistemas para controlar el funcionamiento, prestaciones y entorno adecuados, asegurando una operación robusta”, señaló Josep Colomé, gestor y responsable técnico del proyecto.

Además, realizó el programador de observaciones (scheduler), un software complejo que tiene en cuenta un gran número de variables para escoger qué estrella es la óptima.

Dadas la importancia científica del proyecto, el Observatorio de Calar Alto, dependiente de la Sociedad Max Planck y del CSIC, ha garantizado un mínimo de seiscientas noches de observación en el mayor de sus telescopios para el consorcio CARMENES.

“Con CARMENES en funcionamiento, Calar Alto se convertirá en una referencia internacional en la búsqueda de planetas de tipo terrestre y se situará en la vanguardia de la instrumentación astronómica”, subrayó Jesús Aceituno, vicedirector del Observatorio.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.