09 nov. 2025

Un caso de corrupción salpica a las mochilas escolares en Bolivia

El Gobierno de Bolivia denunció este jueves la supuesta compra de mochilas para escolares de la ciudad de Cochabamba (centro) con un sobreprecio de más del 80 %, que habría ocasionado un daño económico superior a los USD 1,4 millones.

MOCHILAS GOBERNO BOLIVIA.png

El sobreprecio de las mochilas causó un daño económico superior a los USD 1,4 millones. Foto: ANF

EFE

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia, Héctor Arce, calificó como “muy grave” este supuesto hecho de corrupción y apuntó como responsable del mismo al alcalde de Cochabamba, el opositor José María Leyes.

“Hay documentación amplia en la que se ha demostrado con mucha claridad que estas mochilas escolares han sido adquiridas con un sobreprecio del 81,21 % (...) por la Alcaldía Municipal de Cochabamba”, afirmó Arce, según un comunicado de su despacho.

La autoridad hizo la denuncia acompañado por el viceministro de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Diego Jiménez, y la concejal cochabambina Rocío Molina, del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), quien puso en evidencia el caso inicialmente.

El costo de tener a disposición las mochilas y útiles escolares en Cochabamba es de unos USD 336.500, pero se pagó algo más de USD 1,7 millones, con un sobreprecio equivalente a 1,4 millones, según el comunicado.

Arce sostuvo que se cuenta con amplia documentación que identifica estas irregularidades y un supuesto favoritismo hacia la Asociación Accidental 26 de Febrero, la empresa encargada de proveer las mochilas y útiles escolares al municipio.

Estos documentos, agregó, señalan que el material ya estaba elaborado en agosto de 2017 pero la licitación recién se lanzó en noviembre del mismo año.

Por ello, consideró que en este caso actuó una “organización criminal para estafar” a la ciudad de Cochabamba.

“Estos hechos irregulares deben ser profundamente investigados por el Ministerio Público; hay pruebas claras de la comisión de delitos de corrupción por parte del alcalde”, dijo el ministro.

Al respecto, añadió que el viceministro se presentará ante la Fiscalía para cooperar en las investigaciones y seguir el desarrollo del caso.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.