09 ago. 2025

Un caso de corrupción salpica a las mochilas escolares en Bolivia

El Gobierno de Bolivia denunció este jueves la supuesta compra de mochilas para escolares de la ciudad de Cochabamba (centro) con un sobreprecio de más del 80 %, que habría ocasionado un daño económico superior a los USD 1,4 millones.

MOCHILAS GOBERNO BOLIVIA.png

El sobreprecio de las mochilas causó un daño económico superior a los USD 1,4 millones. Foto: ANF

EFE

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia, Héctor Arce, calificó como “muy grave” este supuesto hecho de corrupción y apuntó como responsable del mismo al alcalde de Cochabamba, el opositor José María Leyes.

“Hay documentación amplia en la que se ha demostrado con mucha claridad que estas mochilas escolares han sido adquiridas con un sobreprecio del 81,21 % (...) por la Alcaldía Municipal de Cochabamba”, afirmó Arce, según un comunicado de su despacho.

La autoridad hizo la denuncia acompañado por el viceministro de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Diego Jiménez, y la concejal cochabambina Rocío Molina, del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), quien puso en evidencia el caso inicialmente.

El costo de tener a disposición las mochilas y útiles escolares en Cochabamba es de unos USD 336.500, pero se pagó algo más de USD 1,7 millones, con un sobreprecio equivalente a 1,4 millones, según el comunicado.

Arce sostuvo que se cuenta con amplia documentación que identifica estas irregularidades y un supuesto favoritismo hacia la Asociación Accidental 26 de Febrero, la empresa encargada de proveer las mochilas y útiles escolares al municipio.

Estos documentos, agregó, señalan que el material ya estaba elaborado en agosto de 2017 pero la licitación recién se lanzó en noviembre del mismo año.

Por ello, consideró que en este caso actuó una “organización criminal para estafar” a la ciudad de Cochabamba.

“Estos hechos irregulares deben ser profundamente investigados por el Ministerio Público; hay pruebas claras de la comisión de delitos de corrupción por parte del alcalde”, dijo el ministro.

Al respecto, añadió que el viceministro se presentará ante la Fiscalía para cooperar en las investigaciones y seguir el desarrollo del caso.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.