15 may. 2025

Un argentino y una británica nadarán en las islas Malvinas por la paz

Un deportista argentino y una británica recorrerán a nado los cinco kilómetros que separan las dos islas principales del archipiélago de las Malvinas para lanzar un mensaje de unión y paz que termine con el histórico enfrentamiento entre Argentina e Inglaterra por la soberanía de la zona.

Matías Ola.jpg

El nadador argentino Matías Ola. | Foto: EFE

EFE

El argentino Matías Ola (de 30 años) y la británica Jackie Cobell (de 60) cruzarán el estrecho de San Carlos que separa la Isla Soledad de la Gran Malvina sin traje de neopreno el próximo mes a una temperatura que oscilará entre los 6 y los 8 grados para promover el entendimiento entre sus países de origen.

“Es una gran oportunidad para poder lanzar un mensaje de armonía haciendo algo que nos gusta”, apunta Ola en una entrevista con Efe en la que hace hincapié en que contagiar sentimientos de unión y paz es “muy necesario” en el mundo “y, especialmente, en Argentina”, donde el conflicto por la soberanía de las islas continúa “muy presente”.

“Hasta que (Argentina) no consiga la soberanía, va a ser un enfrentamiento permanente”, admite, pero “socialmente, todo el mundo puede unirse, involucrarse y apostar por la paz”.

En este sentido, pese a que el nadador se declara consciente de que este acto puede molestar a algunos ciudadanos, considera que es la oportunidad perfecta para que la sociedad comprenda que es posible generar “pensamientos positivos a través de pequeñas acciones” como la suya, que tendrá lugar algún día de la semana del 14 al 21 de marzo, dependiendo de las condiciones climáticas.

En cuanto a Jackie Cobell, Ola la define como una compañera “ideal” para este reto, ya que a sus 60 años y habiendo nadado los 40 kilómetros del Canal de la Mancha en 30 horas, es el ejemplo de que se pueden “romper límites”, además de que considera “imposible” no tener una buena relación con alguien con tantas “ganas de vivir”.

Los deportistas, ambos expertos en nadar en aguas frías sin traje de neopreno, se conocieron hace tres años cruzando los 134 kilómetros del estrecho de Bering que separa Siberia de Alaska y se dieron cuenta de que compartían el “sueño” de realizar un nado significativo como este.

“Yo nací cuando la guerra estaba teniendo lugar y ella la vivió, pero ambos coincidimos en que no tenía que haber ocurrido, como la mayoría de los ciudadanos ingleses y argentinos”, revela Ola.

Argentina ha reclamado sin éxito la soberanía de las islas desde 1833, cuando Reino Unido se hizo con la administración de las mismas, y en 1982, tropas argentinas desembarcaron en el archipiélago, lo que desató una guerra entre ambos países.

En el conflicto, que terminó con la rendición de Argentina en junio de ese mismo año, murieron 255 británicos, 3 isleños y 649 argentinos.

En marzo de 2013 se celebró un plebiscito, no reconocido por el Gobierno del país latinoamericano, en el que la población votó por amplia mayoría a favor de mantener su vínculo con Londres.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Una tiktoker mexicana de nombre Valeria Márquez fue ultimada a tiros en un local de Zapopan, Jalisco, México, en pleno vivo que estaba realizando.