13 ago. 2025

UCA: A un mes de la toma del Rectorado, negociaciones no avanzan

Ya se cumplió un mes de la toma de la sede central de la Universidad Católica de Asunción (UCA), ubicada al costado de la Catedral Metropolitana. Los estudiantes de la Facultad de Filosofía se mantienen firmes y exigen la inmediata reposición de José Antonio Galeano en el cargo de decano.

manifestacion uca

Los alumnos de la Universidad Católica de Asunción exigen la reposición de José Antonio Galeano. Foto: Archivo.

Los universitarios exigen la inmediata reposición de José Antonio Galeano y la destitución del rector, Narciso Velázquez, a quien califican de dictador.

El martes los estudiantes recibieron una notificación para una audiencia conciliatoria, que se realizará este jueves a las 10.00, convocada por el fiscal Eugenio Ocampos.

Si bien Galeano se acogió a la jubilación, fue en su calidad de docente y eso no debía extenderse para sacarlo del alto cargo de la casa de estudios. Los estudiantes sostienen que existe un móvil político para poner fin a su gestión.

Días atrás se había dado una mesa de diálogo que fue levantada por los miembros del Consejo del Gobierno Superior de la Universidad Católica, quienes decidieron abandonar la segunda sesión de la mesa de negociación, tras el pedido estudiantil de lectura del acta labrada.

La disputa se originó cuando el rector Narciso Velázquez y las demás autoridades se negaron a dar lectura del acta redactada durante la primera reunión desarrollada el día anterior.

Las tres reivindicaciones del estudiantado son: la reincorporación del decano José Antonio Galeano y de la profesora Elisa Bordón al despacho para que terminen su mandato; la destitución de Narciso Velázquez, rector de la UCA, y una reforma estatutaria que garantice la participación de todos los estamentos para la revisión y formulación de los nuevos estatutos de la UCA.

La medida de fuerza continuará hasta lograr una negociación entre ambas partes.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.