09 jul. 2025

Twitter veta los anuncios de criptomonedas en su plataforma

La red social Twitter anunció este lunes que prohibirá en su plataforma a nivel global los anuncios de ofertas iniciales de criptomonedas, una restricción que ya han adoptado las tecnológicas Google y Facebook.

bitcoin.jpg

La mujer ordenó el crimen de su pareja a través de la deep web, según la investigación que tuvo inicio en marzo. Foto: forbes.

EFE

En un comunicado remitido a Efe, la firma aceptó haber añadido una “nueva política para los anuncios relativos a criptomonedas” bajo la cual “la publicidad de ofertas iniciales de monedas (ICO, por su sigla en inglés) y venta de tokens estará prohibida globalmente”.

Twitter actualizó su página de restricciones a ciertos servicios financieros, cuyo contenido entrará en vigor este martes y será ejecutable por completo para todos los anunciantes en aproximadamente un mes, según indicó una portavoz de la tecnológica.

De acuerdo al comunicado, Twitter seguirá revisando esa política a medida que evalúa el contenido relacionado con las criptomonedas en su plataforma y mientras ese mismo mercado se desarrolla.

“Sabemos que este tipo de contenido a menudo se asocia a engaños y fraudes, tanto orgánicos como de pago, y estamos implementando proactivamente una serie de señales para evitar que este tipo de cuentas comprometan a otras de manera engañosa”, añadió la firma.

Todos los anuncios de ICO y ventas de tokens estarán prohibidos, mientras que los servicios de cartera de criptodivisas se limitarán a aquellos que sean proporcionados por empresas públicas enlistadas en algunos de los principales mercados de valores.

En el caso de Japón, apuntó la compañía, los anuncios se limitarán a intercambios de criptomonedas, con o sin servicio de cartera, regulados por la Agencia de Servicios Financieros.

Hace menos de dos semanas, Google actualizó también su política de servicios financieros con ese veto, que aplicará en junio, mientras que Facebook prohibió los anuncios de criptomonedas a finales de enero.

La cotización del bitcoin, una de las divisas virtuales más populares, cayó hoy hasta un 7% y bajó de los 8.000 dólares después del anuncio de Twitter.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.