16 nov. 2025

Twitter sigue perdiendo dinero, pero este trimestre es menos

La firma Twitter, una de las marcas más conocidas en el mundo de internet pero un negocio que hasta ahora ha sido poco rentable, anunció hoy un nuevo trimestre de pérdidas, pero menos que las del primer trimestre del año pasado.

Fotografía que muestra la aplicación Twitter en un teléfono inteligente. EFE/Archivo

Fotografía que muestra la aplicación Twitter en un teléfono inteligente. EFE/Archivo

EFE

La compañía, con sede en San Francisco y creada en 2006, informó hoy de que en el primer trimestre de este año tuvo unas pérdidas de 61,5 millones de dólares, por debajo de los 79,7 millones del resultado negativo que anotó en el mismo período de 2016.

El resultado trimestral arrojó una pérdida por acción de 9 centavos de dólar, también por debajo del resultado negativo de 12 centavos que tuvo en el primer trimestre del año pasado.

Y en cuanto a sus ingresos trimestrales, bajaron un 8 % entre enero y marzo pasados respecto al primer trimestre de 2016, hasta los 548 millones de dólares.

Wall Street, acostumbrado a ver datos de Twitter que demuestran trimestre tras trimestre la escasa rentabilidad el negocio, comprobó hoy que los datos eran menos malos de lo que se esperaban y estaban recompensando sus títulos con un avance del 10,5 % cerca de la media sesión.

Twitter anunció algunos datos que generan cierto optimismo en el mercado bursátil: entre enero y marzo pasados tuvo un crecimiento de nueve millones de usuarios, hasta alcanzar un promedio mensual de 328 millones de usuarios activos en todo el mundo.

Wall Street suele utilizar el caso de Twitter como un ejemplo de que un buen producto, y tan masivo como el de esta firma, puede no ser rentable, y la compañía lo ha venido demostrando desde que comenzó a informar públicamente de su resultados.

Los datos de hoy, además, mantienen esta tendencia: es la primera vez desde que Twitter comenzó a cotizar en Wall Street, hace más de tres años, que registra una reducción en sus ingresos trimestrales.

Los analistas estaban esperando que, excluyendo operaciones extraordinarias, la firma tuviera un aumento de 1 centavo de dólar en su beneficio por acción, y la compañía anunció que ese beneficio ajustado fue de 11 centavos por acción.

Los analistas también habían anticipado unos ingresos de 512 millones de dólares, algo menos de lo que finalmente anunció Twitter.

Esos datos influyeron también para que las acciones de Twitter subieran hoy en Wall Street, a pesar de que los títulos han bajado un 17 % en los últimos doce meses.

Cuando Twitter hizo su lanzamiento en bolsa, el 7 de noviembre de 2013, cerró con un precio de 44,9 dólares. Gracias al avance de hoy, cada título de la compañía se cotizaba a 16,17 dólares cerca de la media sesión.

Ese precio da una capitalización bursátil de la firma de unos 12.000 millones de dólares, una cantidad muy baja si se comparan con los 427.000 millones que tiene Facebook, por ejemplo.

Aunque, desde que se lanzó en la Bolsa de Nueva York, Twitter ha venido registrando pérdidas trimestre tras trimestre, sus responsables confían en que este año sí podrían cerrar un período con beneficios.

“Estamos orgullosos de informar de un acelerado crecimiento en el uso diario (de Twitter) por el cuarto trimestre consecutivo, con un aumento del 14 % de año a año”, afirmó hoy el cofundador y máximo directivo de la firma, Jack Dorsey.

“Aunque seguimos enfrentándonos a datos negativos en ingresos, creemos que si ejecutamos nuestros planes y aumentamos nuestra audiencia ello debería resultar en un crecimiento de los ingresos a largo plazo”, agregó.

Los analistas estaban recibiendo con cautela los datos anunciados hoy y el optimismo de Dorsey, especialmente ante la necesidad de que busque nuevas fuentes de ingresos distintas a los que obtiene ahora, prácticamente ligados solamente a la publicidad que inserta.

“Twitter tiene que cambiar completamente su modelo de negocio”, afirmó a la cadena CNBC el analista bursátil de firmas tecnológicas James Cakmak.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.