24 jul. 2025

Twitter cambia estrategia en batalla contra los trolls de internet

Twitter Inc. revisó el martes su estrategia para combatir el lenguaje abusivo de los “trolls” de internet, afirmando que usará distintivos de comportamiento para identificar a los acosadores en la red social y que limitará la visibilidad de sus tuits.

twitter.jpg

El “Estado de Ánimo de los Tuiteros en México” reporta un cociente de positividad a partir de enero de 2016 con actualización automática diaria. Foto: elnuevodiario.

Reuters


La firma con sede en San Francisco, famosa por la libertad de sus discusiones desde su fundación en 2006, lleva tiempo intentando librarse de los acosadores, preocupado por que los ataques personales estén alejando a la gente de la plataforma.

Las reglas de Twitter ya prohíben el abuso y la compañía puede suspender o bloquear a los que profieran ofensas si alguien los denuncia. Los usuarios también pueden bloquear a las personas que consideran ofensivas.

El presidente ejecutivo, Jack Dorsey, dijo que Twitter intentará detectar ahora los perfiles problemáticos examinando comportamientos tales como la frecuencia con la que la gente tuitea sobre cuentas que no les siguen o si han confirmado su dirección de correo electrónico.

Los tuits de estas cuentas aparecerán más abajo en algunas áreas del servicio, como los resultados de búsquedas o las respuestas a mensajes, incluso aunque se determine que los mismos mensajes no violaron ninguna regla.

“Queremos librar del peso del trabajo a la gente que recibe abusos o acoso”, comentó Dorsey en una comparecencia con reporteros, precisando que los tuits no serán retirados solamente siguiendo las señales de comportamiento.

Pruebas realizadas con el nuevo formato resultaron en un descenso del 4 % en los reportes de abuso originados en resultados de búsquedas y una caída del 8 % en los relacionados con conversaciones que ocurren en respuesta a tuits, según la compañía.

La mayor parte de los abusos proviene de un pequeño número de cuentas que tiene un impacto desproporcionado, dijo Del Harvey, vicepresidente de Twitter para confianza y seguridad.

Más contenido de esta sección
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.