29 jul. 2025

Twitter cambia estrategia en batalla contra los trolls de internet

Twitter Inc. revisó el martes su estrategia para combatir el lenguaje abusivo de los “trolls” de internet, afirmando que usará distintivos de comportamiento para identificar a los acosadores en la red social y que limitará la visibilidad de sus tuits.

twitter.jpg

El “Estado de Ánimo de los Tuiteros en México” reporta un cociente de positividad a partir de enero de 2016 con actualización automática diaria. Foto: elnuevodiario.

Reuters


La firma con sede en San Francisco, famosa por la libertad de sus discusiones desde su fundación en 2006, lleva tiempo intentando librarse de los acosadores, preocupado por que los ataques personales estén alejando a la gente de la plataforma.

Las reglas de Twitter ya prohíben el abuso y la compañía puede suspender o bloquear a los que profieran ofensas si alguien los denuncia. Los usuarios también pueden bloquear a las personas que consideran ofensivas.

El presidente ejecutivo, Jack Dorsey, dijo que Twitter intentará detectar ahora los perfiles problemáticos examinando comportamientos tales como la frecuencia con la que la gente tuitea sobre cuentas que no les siguen o si han confirmado su dirección de correo electrónico.

Los tuits de estas cuentas aparecerán más abajo en algunas áreas del servicio, como los resultados de búsquedas o las respuestas a mensajes, incluso aunque se determine que los mismos mensajes no violaron ninguna regla.

“Queremos librar del peso del trabajo a la gente que recibe abusos o acoso”, comentó Dorsey en una comparecencia con reporteros, precisando que los tuits no serán retirados solamente siguiendo las señales de comportamiento.

Pruebas realizadas con el nuevo formato resultaron en un descenso del 4 % en los reportes de abuso originados en resultados de búsquedas y una caída del 8 % en los relacionados con conversaciones que ocurren en respuesta a tuits, según la compañía.

La mayor parte de los abusos proviene de un pequeño número de cuentas que tiene un impacto desproporcionado, dijo Del Harvey, vicepresidente de Twitter para confianza y seguridad.

Más contenido de esta sección
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.