26 oct. 2025

Turquía pide a Rusia y EEUU evitar una confrontación en Siria

El primer ministro de Turquía, Binali Yildirim, pidió este viernes a Rusia y Estados Unidos evitar una intervención en Siria que traiga todavía más caos al conflicto.

siria conflicto

El último ataque químico mató a 70 personas en Duma el pasado 7 de abril. Foto: EFE.

EFE

“Aconsejo a nuestros amigos que se mantengan alejados de intervenciones que conviertan la situación en aún más caótica” dijo el mandatario a la agencia Anadolu en Ankara.

Al mismo tiempo, reiteró la firme condena al supuesto ataque con armas químicas, ocurrido el sábado pasado en la localidad de Duma, cerca de Damasco, que ha motivado la amenaza de intervención estadounidense.

“Emplear armas químicas para masacrar a personas inocentes, contra niños, no tiene ningún aspecto perdonable. Es una canallada y los responsables deberían ser castigados”, dijo Yildirim.

Pidió, sin embargo, que ello no interfiriera con las negociaciones que realizan desde el verano pasado Rusia, Irán y Turquía para poner fin al conflicto en Siria.

Moscú y Teherán son firmes valedores del régimen sirio, mientras que Ankara apoya a grupos rebeldes armados, a menudo de signo islamista, pero las tropas rusas y turcas en Siria se coordinan para evitar enfrentamientos.

Mientras, el Gobierno de Rusia dijo este viernes que dispone de pruebas de que el supuesto ataque químico del sábado pasado es en realidad un “montaje” para culpar a Moscú y al régimen de Damasco.

Más contenido de esta sección
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
Cinco aldeas cerca la costa de Kenia están inmersas en la división y la suspicacia, ante el interés de grandes potencias como China y Estados Unidos en un bosque vecino rico en tierras raras.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.