31 jul. 2025

Turquía ofrece a Rusia el uso de una base aérea para combatir al EI

Turquía está dispuesta a abrir al menos una de sus bases aéreas a los aviones de combate rusos para luchar contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Siria, informan hoy medios locales.

Dos aviones de reconocimiento "Tornado" de la Fuerza Aérea alemana se preparan para despegar hacia la base aérea de la OTAN en Incirlik (Turquía), el pasado mes de enero. EFE/Archivo

Dos aviones de reconocimiento “Tornado” de la Fuerza Aérea alemana se preparan para despegar hacia la base aérea de la OTAN en Incirlik (Turquía), el pasado mes de enero. EFE/Archivo

EFE

“Contra el Dáesh (acrónimo en árabe del EI) colaboraremos todos. Hemos abierto la base aérea de Incirlik a quienes quieren participar de forma activa en la lucha. ¿Por qué no hacer lo mismo con Rusia?”, dijo el ministro de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, en una entrevista con la emisora TRT que reproduce hoy el diario Milliyet.

Estas declaraciones se producen después de la reunión que Çavusoglu mantuvo el pasado viernes con su homólogo ruso, Sergéi Lavrov, en el marco de una sesión del Consejo de Cooperación Económica del Mar Negro que se celebró en Sochi (Rusia).

El jefe de la diplomacia turca agregó que los presidentes de los dos países, Recep Tayyip Erdogan y Vladímir Putin, podrían encontrarse en esa misma ciudad en agosto, poniendo así fin al distanciamiento político causado por el derribo de un caza ruso por parte de Turquía en la frontera turco-siria el pasado noviembre.

Çavusoglu subrayó que ya se había puesto de acuerdo con Lavrov para “reactivar todos los mecanismos para luchar contra el terrorismo en la región”.

La base aérea de Incirlik se halla en el sur de Turquía, a apenas 160 kilómetros de la zona dominada por el EI en el noroeste de Siria, por lo que es un punto estratégico en la lucha contra esta milicia yihadista.

Turquía abrió la base en agosto pasado a las fuerzas de la coalición internacional antiyihadista y actualmente alberga cazas estadounidenses, alemanes, británicos, cataríes y saudíes, además de turcos.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.