11 may. 2025

Turquía eleva la seguridad por protestas contra EEUU por crisis de Jerusalén

La Policía turca ha extremado las medidas de seguridad en las representaciones diplomáticas de Israel y Estados Unidos en el país, en previsión de que aumenten las protestas contra la decisión de Washington de reconocer Jerusalén como capital israelí.

protesta turquia.jpg

La Policía turca ha extremado las medidas de seguridad en las representaciones diplomáticas de Israel y Estados Unidos en el país. Foto: El Universal

EFE


Las representaciones diplomáticas de los dos países en Ankara y Estambul están obstaculizadas con barreras metálicas, mientras que agentes y vehículos antidisturbios están desplegados alrededor de los edificios.

El colegio alemán de Ankara, ubicado cerca de la Embajada de EEUU, ha cerrado hoy antes de lo normal y enviado a los alumnos a casa antes de que empiecen las protestas cuando termine la oración de los viernes, alrededor del mediodía.

Este jueves por la tarde se produjeron manifestaciones en las principales ciudades de Turquía.

Frente a las Embajadas de Estados Unidos e Israel hubo concentraciones de protesta en las que se corearon eslóganes como “Abajo Estados Unidos” y “Abajo Israel”.

Antes de partir ayer hacia Grecia en viaje oficial, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se dirigió a una multitud reunida en el aeropuerto de Ankara que portaba pancartas con lemas como “Abajo Israel” o “No te rindas, la nación te apoya”.

“Hacer eso es lanzar la región a un círculo de fuego”, denunció el político islamista sobre la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que acusó de no respetar las decisiones de la ONU.

“Trump, ¿tú qué quieres hacer? Los líderes políticos no están para revolver las cosas sino para pacificar. Con estas declaraciones ahora, Trump cumple las funciones de una batidora”, dijo Erdogan.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.