23 ago. 2025

Turquía eleva la seguridad por protestas contra EEUU por crisis de Jerusalén

La Policía turca ha extremado las medidas de seguridad en las representaciones diplomáticas de Israel y Estados Unidos en el país, en previsión de que aumenten las protestas contra la decisión de Washington de reconocer Jerusalén como capital israelí.

protesta turquia.jpg

La Policía turca ha extremado las medidas de seguridad en las representaciones diplomáticas de Israel y Estados Unidos en el país. Foto: El Universal

EFE


Las representaciones diplomáticas de los dos países en Ankara y Estambul están obstaculizadas con barreras metálicas, mientras que agentes y vehículos antidisturbios están desplegados alrededor de los edificios.

El colegio alemán de Ankara, ubicado cerca de la Embajada de EEUU, ha cerrado hoy antes de lo normal y enviado a los alumnos a casa antes de que empiecen las protestas cuando termine la oración de los viernes, alrededor del mediodía.

Este jueves por la tarde se produjeron manifestaciones en las principales ciudades de Turquía.

Frente a las Embajadas de Estados Unidos e Israel hubo concentraciones de protesta en las que se corearon eslóganes como “Abajo Estados Unidos” y “Abajo Israel”.

Antes de partir ayer hacia Grecia en viaje oficial, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se dirigió a una multitud reunida en el aeropuerto de Ankara que portaba pancartas con lemas como “Abajo Israel” o “No te rindas, la nación te apoya”.

“Hacer eso es lanzar la región a un círculo de fuego”, denunció el político islamista sobre la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que acusó de no respetar las decisiones de la ONU.

“Trump, ¿tú qué quieres hacer? Los líderes políticos no están para revolver las cosas sino para pacificar. Con estas declaraciones ahora, Trump cumple las funciones de una batidora”, dijo Erdogan.

Más contenido de esta sección
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).