10 nov. 2025

Turquía detiene a 283 presuntos miembros del Estado Islámico en diez días

La Policía turca detuvo a 283 presuntos miembros de la organización terrorista Estado Islámico (EI) en los últimos diez días, informó hoy la Dirección de Seguridad.

detenidos turquía.jpg

Se logró la detención de los mismos gracias a un arduo trabajo de inteligencia. Foto: eltiempo.com

EFE.

Las operaciones policiales comenzaron el 22 de octubre y se extendieron hasta el 1 de noviembre en 25 de las 80 provincias del país, y al menos 187 de los detenidos son de nacionalidad extranjera, según un comunicado.

Las autoridades se incautaron de 66 explosivos de fabricación casera, 2 kilos de material en polvo no identificado, 8 pistolas, 405 balas, 3 rifles de caza, 1 machete y gran cantidad de documentos de la organización.

Se estima que unos 900 militantes del EI regresó a Turquía tras luchar en Siria, informó el diario Hürriyet Daily News.

Entre otros, la Policía desmanteló la semana pasada una célula del EI que supuestamente preparaba un atentado con microondas y explosivos en centros comerciales de Estambul.

Turquía sufrió en los últimos años varios atentados suicidas con cientos de muertos reivindicados por el EI.

El último ataque yihadista tuvo lugar en la Nochevieja pasada, cuando un militante del EI, más tarde detenido, mató a tiros a 39 personas en la discoteca Reina de Estambul.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.