17 may. 2025

Turquía acusa a red de Gülen del asesinato del embajador ruso

El predicador, quien se encuentra exiliado en Estados Unidos, es señalado también como el instigador del golpe de Estado fracasado en julio pasado. El objetivo sería socavar las relaciones ruso-turcas.

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

EFE, AFP y REUTERS

ESTAMBUL - TURQUÍA

El jefe de la diplomacia turca afirmó ayer a su homólogo estadounidense que la red del predicador Fethullah Gülen, bestia negra de Ankara, está detrás del asesinato del embajador ruso en Turquía, según la agencia de prensa oficial Anadolu.

Durante una entrevista con John Kerry, Mevlüt Cavusoglu afirmó que “Turquía y Rusia saben que detrás del ataque contra el embajador de Rusia ante Ankara, Andrei Karlov, está FETO, un acrónimo para designar a la red de Gülen”, según Anadolu.

Gülen, quien se encuentra exiliado en Estados Unidos, es señalado también como el instigador del golpe de Estado fracasado en julio pasado, lo que este desmiente.

El policía Mevlüt Mert Altintas, asesino de Karlov, podría estar vinculado a Gülen según varios medios de prensa. “Bala disparada por FETO contra las relaciones turco-rusas”, tituló ayer el diario Star. Esta hipótesis ya había sido barajada el lunes por el alcalde de Ankara, Melih Gökçe. Gülen declaró por su parte que sentía una profunda tristeza por el asesinato del embajador ruso.

minar relaciones. El asesinato del embajador ruso en Turquía, interpretado por ambas partes como una “provocación” para socavar sus relaciones apenas restablecidas, probablemente no creará una nueva crisis entre 2 países socios que buscan superar sus divergencias sobre el conflicto sirio. Las imágenes escalofriantes transmitidas en directo de la muerte de Andrei Karlov suscitaron un paralelo con el asesinato en junio de 1914 en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando, que a través del mecanismo de las alianzas precipitó la Primera Guerra Mundial. Pero esta comparación perdió sentido rápidamente, puesto que Rusia y Turquía, a pesar de ser rivales en Siria, manifestaron inmediatamente su voluntad de apaciguamiento. En las primeras horas de la noche del lunes, tras el asesinato de Karlov, abatido a balazos por un policía turco en Ankara, el presidente Recep Tayyip Erdogan telefoneó a su homólogo ruso Vladimir Putin. De paso, el jefe de Estado ruso anunció, con el acuerdo turco, el envío de investigadores a Ankara para intentar identificar a los instigadores del asesinato. Estos 18 investigadores, agentes de los servicios secretos y diplomáticos, llegaron ayer a la capital turca.

Y, sobre todo, el presidente ruso definía claramente lo que considera como objetivo de este asesinato: “Perturbar la normalización de las relaciones ruso-turcas”, apenas salidas del atolladero tras un año de crisis.