10 may. 2025

Trump recibirá al presidente de Corea del Sur el 22 de mayo en la Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá a su homólogo surcoreano, Moon Jae-in, el próximo 22 de mayo en la Casa Blanca, a pocos días de la reunión prevista del multimillonario con el líder norcoreano Kim Jong-un, informó este viernes el Gobierno estadounidense.

trump moon jae-in.jpg

Moon Jae-in y Trump se reuinirán en EEUU. Foto: The Financial Express

EFE

“Esta tercera cumbre entre los dos líderes afirma la fuerza perdurable de la alianza entre Estados Unidos y la República de Corea y la profunda amistad entre nuestros dos países”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, en un comunicado.

Según Sanders, Trump y Moon continuarán “su estrecha coordinación” sobre los acontecimientos relacionados con la península de Corea después de la cumbre intercoreana ocurrida el pasado 27 de abril, y discutirán la futura reunión entre el magnate y Kim.

Precisamente hoy, Trump aseguró que existe ya una fecha y un lugar acordados para su encuentro con el líder norcoreano, aunque no los reveló, después de haber insinuado en los últimos días que la localización podría ser en la frontera de las dos coreas.

Moon y Kim se reunieron el pasado 27 de abril tras años de fuertes tensiones entre los dos países, un gesto de distensión que se espera desemboque en una paz definitiva entre los dos Gobiernos y en la desnuclearización de Pyongyang.

Asimismo, el mandatario se refirió a los tres estadounidenses que permanecen presos en Corea del Norte, sobre los que este miércoles anunció que se producirían novedades en los próximos días, lo que se ha interpretado como una posible liberación.

“Estamos manteniendo importantes conversaciones con Corea del Norte, muchas cosas han sucedido ya en relación con los rehenes. Creo que van a ver cosas muy buenas”, declaró Trump, quien volvió a invitar a los presentes a mantenerse “sintonizados” a la espera de novedades.

Estos tres presos son Kim Dong-chul, de 64 años; Kim Sang-duk, de 58, y Kim Hak-song, que ronda los 60, todos nacidos en Corea del Sur y nacionalizados posteriormente.

El encuentro entre Kim y Trump será el primero entre los líderes de EE.UU. y Corea del Norte tras casi 70 años de confrontación iniciada con la Guerra de Corea (1950-1953) y de 25 años de fallidas negociaciones.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.