20 ago. 2025

Trump propuso a Putin reunirse en la Casa Blanca

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha propuesto al líder ruso, Vladímir Putin, en su última conversación telefónica reunirse en la Casa Blanca, según informó hoy Yuri Ushakov, asesor del jefe del Kremlin.

trump y putin.JPG

Recientemente Putin expulsó a 60 diplomáticos estadounidenses. |Foto: elmundo.es.

EFE

“Cuando nuestros presidentes hablaron (por teléfono), Trump propuso (a Putin) reunirse por vez primera en Washington, en la Casa Blanca”, dijo Ushakov a la prensa.

El Kremlin expresó hoy su confianza en que Washington no retire la propuesta planteada en una conversación que tuvo lugar el pasado 20 de marzo, es decir, antes de la reciente expulsión de diplomáticos debido al “caso Skripal”.

Ushakov calificó de “interesante” y “positiva” la idea, aunque agregó a renglón seguido que ambos mandatarios no llegaron a hablar de fechas o plazos concretos.

De hecho, precisó que desde que tuvo lugar la conversación telefónica el Kremlin y la Casa Blanca no habían abordado ningún preparativo para un “posible encuentro”.

El diplomático admitió que dada la tensión provocada por la expulsión de diplomáticos y el cierre de consulados, “por supuesto, se hace difícil tratar la posibilidad de una cumbre”.

“Esperemos que la situación nos permita hacerlo. Como nosotros lo vemos, es algo importante y necesario para ambas partes y para toda la comunidad internacional”, señaló.

Recordó que Rusia se vio obligada a responder “simétricamente” después de que EEUU adoptara decisiones sobre la base de “acusaciones infundadas”, pero expresó su confianza en que Washington reconsidere su postura y se inicie “un diálogo constructivo”.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró a finales de marzo que Putin estaba dispuesto a reunirse con Trump, que le felicitó en su momento por la reelección en los comicios presidenciales del 18 de marzo.

Rusia respondió el jueves a EEUU con la expulsión de 60 diplomáticos estadounidenses y el cierre del consulado general en San Petersburgo en el marco del caso de Serguéi Skripal, el exespía ruso envenenado junto a su hija en el Reino Unido con un agente químico de fabricación rusa.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.