02 oct. 2025

Trump niega acusaciones de acoso y carga contra los medios y los demócratas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó este martes su cuenta personal de Twitter para arremeter a partes iguales contra el Partido Demócrata y los medios de comunicación, a los que acusó de hacerse eco de “historias fabricadas” por las mujeres que le acusan de acoso sexual.

Donald Trump jpg

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

EFE

“Los demócratas han sido incapaces de mostrar ninguna colusión con Rusia, así que ahora se están centrando en las falsas acusaciones e historias inventadas por mujeres a las que no conozco y/o con las cuales nunca me he cruzado. ¡NOTICIAS FALSAS!”, escribió el mandatario a primera hora de la mañana.

Con este mensaje Trump hace referencia a las acusaciones vertidas contra él durante la campaña electoral de 2016 por 16 mujeres, tres de las cuales insistieron ayer en sus alegaciones y lamentaron que el presidente no tenga que hacer frente a ninguna consecuencia por sus actos.

Desde que se hicieron públicas estas acusaciones, cuya credibilidad se vio reforzada por la aparición durante la campaña electoral de un vídeo de 2005 en el que el multimillonario se jactaba de poder tratar a las mujeres de manera vejatoria gracias a su condición de persona famosa, Trump ha negado estas acusaciones.

El hecho de ganar las elecciones presidenciales el año pasado y de que finalmente no se presentaran cargos contra él, vienen siendo interpretados por el ahora presidente como una clara confirmación de que no había hecho nada incorrecto.

Sin embargo, su reciente apoyo al candidato republicano al Senado por el estado de Alabama, Roy Moore, quien ha sido acusado por ocho mujeres de haber abusado de ellas en la década de 1970, cuando algunas de ellas eran menores de edad, ha vuelto a avivar la polémica sobre el comportamiento del presidente en el pasado.

Trump no dudó en acusar hoy a los demócratas y a los medios de comunicación, a los cuales considera los grandes antagonistas de su presidencia, de promover una nueva campaña difamatoria contra él.

Además de “desperdiciar miles de horas y millones de dólares” no han podido demostrar la injerencia del Kremlin en las pasadas elecciones.

Más contenido de esta sección
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.