17 nov. 2025

Trump, luego de voto en la ONU: “Las cosas serán diferentes tras el 20 de enero”

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, que buscó sin éxito frenar una condena a los asentamientos israelíes en la ONU, aseguró que las cosas van a cambiar en la organización cuando asuma la presidencia.

El presidente electo de EE.UU. Donald Trump habla durante una reunión con líderes del sector de la tecnología el 14 de diciembre de 2016, en la sala de conferencias de la Organización Trump en la Torre Trump en Nueva York (EE.UU.). EFE

El presidente electo de EE.UU. Donald Trump. EFE

EFE

“Sobre la ONU, las cosas van a ser diferentes tras el 20 de enero”, aseguró Trump en un mensaje a través de Twitter.

El magnate neoyorquino reaccionó de esa forma a la aprobación en el Consejo de Seguridad de una resolución que exige el fin de los asentamientos israelíes en los territorios ocupados.

El texto salió adelante gracias a la abstención de EE.UU., que en 2011 había bloqueado una iniciativa parecida.

Trump pidió ayer al Gobierno que vetara la resolución e intercedió para tratar de posponer la votación.

Egipto, que había impulsado originalmente el texto, decidió a última hora dar marcha atrás después de una llamada telefónica entre Trump y el presidente del país, Abdelfatah al Sisi.

Sin embargo, cuatro miembros no permanentes del Consejo de Seguridad -Venezuela, Nueva Zelanda, Malasia y Senegal- retomaron el documento y forzaron su voto hoy.

Trump defendió el jueves que “como Estados Unidos mantiene desde hace tiempo una paz entre israelíes y los palestinos debería venir solo a través de negociaciones directas entre las partes, y no por la imposición de los términos de la ONU”.

“Esto pone a Israel en una pobre posición negociadora y es extremadamente injusto para todos los israelíes”, dijo sobre la resolución.

El presidente electo ha prometido a Israel que trasladará la sede de la embajada de Estados Unidos desde Tel Aviv a Jerusalén, un movimiento que no han hecho otras naciones occidentales y al que se venía oponiendo la Administración de Obama.

Trump ya ha designado como futuro embajador en Israel al abogado David Friedman, una figura próxima a la derecha israelí, que ha apoyado la expansión de las colonias israelíes en territorios palestinos y no cree conveniente la solución de dos Estados.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.