03 sept. 2025

Trump ataca a The New York Times y a las principales televisiones de EEUU

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó en las últimas horas duros ataques contra el diario The New York Times y contra famosos presentadores de las principales televisiones del país, a los que acusó de haber informado de forma “injusta” y “deshonesta”.

En la imagen, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Archivo

EFE

Trump mantuvo el lunes una reunión a puerta cerrada en la torre que lleva su nombre en Manhattan, en Nueva York, con los directores de los principales canales de televisión y sus más prestigiosos periodistas, según recogen diferentes medios del país como The Washington Post.

En esa reunión, Trump se mostró desafiante y criticó la manera en la que los canales de televisión han cubierto su campaña presidencial, que culminó en victoria el pasado 8 de noviembre.

El presidente electo, en un movimiento inédito en la historia reciente, se dirigió específicamente a los presentadores y directivos de las cadenas CNN y NBC para criticar lo que él consideró una “injusta” cobertura, según The Washington Post que cita a cuatro personas que asistieron a la reunión.

Las personas que informaron de la reunión lo hicieron bajo condición de anonimato porque el encuentro era confidencial y las televisiones no están autorizadas para hablar de su contenido.

Hoy mismo, Trump reabrió un nuevo frente en su particular guerra contra los medios al anunciar en Twitter que cancelaba la reunión confidencial que tenía previsto mantener con The New York Times porque el diario había decidido cambiar las reglas del encuentro “en el último momento”, un extremo que el diario niega.

“Cancelé el encuentro que tenía previsto mantener con el fallido The New York Times, cuando vi que los términos y las condiciones de la reunión habían sido cambiados en el último momento. Eso no está bien”, dijo Trump en la red social Twitter, la plataforma que ha usado para comunicarse desde su triunfo electoral.

“Quizás vuelva a planear una reunión con The New York Times. Mientras tanto continúan cubriéndome incorrectamente y con un tono desagradable”, añadió el millonario neoyorquino.

Trump ha enviado casi todos los días desde que fue elegido mensajes en Twitter, una forma de comunicación que le ha permitido dar a conocer sus ideas sin tener que comparecer ante los medios de comunicación, a los que tildó de “deshonestos”, “repugnantes” y “basura” durante su campaña presidencial.

Además, el lunes Trump lanzó un video en el que delineó sus prioridades para sus cien primeros días en la Casa Blanca, que comenzarán el 20 de enero y en los que planea “poner a Estados Unidos primero” con la renegociación de tratados comerciales y la creación de trabajos en el sector energético.

“En inmigración, voy a ordenar al Departamento de Trabajo que investigue todos los abusos de visados”, destacó Trump en el video, colgado en la página de Facebook de su equipo de transición.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.