26 oct. 2025

Trump arremete contra los demócratas por su oposición al plan de salud

El presidente de EE.UU., Donald Trump, arremetió este sábado contra la oposición demócrata por su oposición al plan de salud impulsado por los republicanos del Senado y destinado a desmantelar la reforma sanitaria del expresidente Barack Obama, conocida popularmente como Obamacare.

El presidente de Estados, Unidos Donald Trump. EFE/Archivo

Hollywood Clama contra Trump. EFE/Archivo

EFE

En su cuenta de Twitter, Trump criticó la subida de las primas que las aseguradoras cobran a los estadounidenses cada mes, así como el encarecimiento de los deducibles (copago), es decir, la cantidad de dinero que los ciudadanos pagan por su salud antes de superar un límite, a partir del cual ya están cubiertos por las aseguradoras.

“Los demócratas critican la propuesta de salud del GOP (siglas de ‘Grand Old Party’, como se conoce al Partido Republicano en EE.UU.). mientras las primas y los deducibles de Obamacare suben más de un 100%. ¿Recuerdan, quédense con su doctor, quédense con su plan?”, dijo Trump en Twitter.

El mandatario hizo referencia así a una de las frases más repetidas por Obama con respecto a su plan sanitario: “Si le gusta su doctor, si le gusta su plan de salud, puede mantenerlo”.

Obama pronunció esa frase en repetidas ocasiones cuando estaba promocionando su reforma sanitaria, proclamada en 2010 y que sirvió para dar cobertura médica a 20 millones de estadounidenses.

Sin embargo, el Gobierno de Obama no pudo mantener esa promesa porque la mayoría de los estadounidenses reciben seguros médicos a través de su trabajo y la reforma sanitaria de 2010 no prohibía a los empleadores cambiar los planes de salud que habían tenido anteriormente.

Esta semana, el liderazgo republicano del Senado de EE.UU. divulgó su plan de salud, que elimina la mayoría de los impuestos y mandatos de Obamacare, entre ellos la obligatoriedad de adquirir cobertura médica, aunque mantiene un sistema de subsidios para ayudar a los ciudadanos a comprar un seguro.

El borrador del plan fue hecho público tras semanas de negociaciones y reuniones secretas, a las que asistieron solo 13 legisladores, encabezados por el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell.

El objetivo de McConnell es someter el proyecto a votación a finales de la semana próxima, pero la oposición de cinco senadores republicanos deja muchas dudas sobre las opciones de que salga adelante.

Por el momento, los senadores republicanos que se han opuesto al plan de salud son el moderado Dean Heller y los ultraconservadores Ted Cruz, Ron Johnson, Mike Lee y Rand Paul.

Los republicanos necesitan 50 votos para aprobar su proyecto de ley en el Senado, y ocupan 52 escaños en esa cámara, por lo que solo pueden permitirse perder dos de ellos, dado que no se espera que ningún demócrata respalde esa propuesta legislativa.


Más contenido de esta sección
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
Cinco aldeas cerca la costa de Kenia están inmersas en la división y la suspicacia, ante el interés de grandes potencias como China y Estados Unidos en un bosque vecino rico en tierras raras.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.