09 may. 2025

Trump admite que compartió con los rusos información clasificada

EFE

Diálogo.  Trump, Lavrov y el embajador ruso en EEUU durante la reunión en la Casa Blanca.

Diálogo. Trump, Lavrov y el embajador ruso en EEUU durante la reunión en la Casa Blanca.

WASHINGTON - EEUU

El presidente de EEUU, Donald Trump, se puso ayer de nuevo a la defensiva ante otra polémica por sus contactos con Moscú al remarcar que compartió información sobre terrorismo con funcionarios rusos porque estaba en su derecho a hacerlo, frente a revelaciones de que divulgó material clasificado.

Con la controversia por el despido de James Comey, ex director del FBI y que investigaba la supuesta injerencia rusa en las elecciones de noviembre en EEUU, todavía muy viva, el lunes estalló otra crisis en la Casa Blanca tras un artículo del diario The Washington Post que asegura que Trump compartió información del más alto secreto con altos funcionarios del Kremlin. Trump recibió la semana pasada en el Despacho Oval al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y ayer admitió, en la red social Twitter, que compartió con él información sobre el terrorismo del Estado Islámico (EI), al enfatizar que tiene el “derecho absoluto” de hacerlo.

“Como presidente, quería compartir con Rusia (en una reunión programada oficialmente en la Casa Blanca), lo que tengo el derecho absoluto de hacer, hechos relacionados con el terrorismo y la seguridad de vuelo de las líneas aéreas”, tuiteó el mandatario.

Además, alegó que lo hizo por razones humanitarias, porque quiere que Rusia intensifique su lucha contra EI y el terrorismo.

El artículo del Post, corroborado después por otros medios estadounidenses, revela que Trump proporcionó a Lavrov información relacionada con la posibilidad de que los yihadistas del EI utilicen ordenadores portátiles para realizar algún tipo de ataque terrorista en vuelos comerciales.

Esa información fue facilitada por un país aliado de EEUU y su contenido es tan secreto que ni siquiera otros de sus socios han recibido ese tipo de datos, según las fuentes anónimas citadas por el Post.

The New York Times aseguró que la información secreta que Trump compartió con Rusia había sido aportada por Israel y que este país ya pidió a Washington que sea cuidadoso con los datos de inteligencia a que tiene acceso el presidente.