15 ago. 2025

Tripartita fracasa y huelga general sigue vigente

Las autoridades del Gobierno y representantes de centrales sindicales no llegaron a un acuerdo durante la reunión tripartita realizada este martes en el Ministerio del Interior. De esta forma, sigue vigente la huelga general prevista para la próxima semana.

huelga3.JPG

| Foto: Archivo ÚH.

Una reunión tripartita se realizó en la fecha con la intención de destrabar la huelga general anunciada para el 21 y 22 de diciembre. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo tras varias horas de diálogo.

“No pudimos llegar a ningún acuerdo, ya que los reclamos planteados no fueron respondidos”, expresó el dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), Bernardo Rojas.

Criticó que el Ministerio del Interior no tenga una respuesta positiva sobre la libertad sindical establecida en la Constitución Nacional y los convenios internacionales para los registros de los sindicatos.

Hasta el momento son dos centrales obreras las que se pliegan a la medida de fuerza, la CUT-A y la Unión Clasista de Trabajadores (UCT).

Otras centrales sindicales como gremios de choferes del transporte público pactaron con el Gobierno para destrabar la huelga general acordando, entre otros puntos, el aumento salarial para los trabajadores.

La reunión se realizó en horas de la tarde de este lunes en la residencia presidencial, Mburuvicha Róga, y contó con la presencia del ministro de Trabajo, Guillermo Sosa; el titular del IPS, Benigno López, y referentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Central Nacional de Trabajadores (CNT) y la Central Gremial de Trabajadores (CGT).

La huelga general coincide con la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), a realizarse en Asunción el 21 de diciembre, y que contará con la delegación de los países miembros. Varios analistas sostienen que Cartes ve con preocupación mostrar una mala imagen del país si la huelga coincide con la visita de dignatarios extranjeros.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.