26 nov. 2025

Tripartita fracasa y huelga general sigue vigente

Las autoridades del Gobierno y representantes de centrales sindicales no llegaron a un acuerdo durante la reunión tripartita realizada este martes en el Ministerio del Interior. De esta forma, sigue vigente la huelga general prevista para la próxima semana.

huelga3.JPG

| Foto: Archivo ÚH.

Una reunión tripartita se realizó en la fecha con la intención de destrabar la huelga general anunciada para el 21 y 22 de diciembre. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo tras varias horas de diálogo.

“No pudimos llegar a ningún acuerdo, ya que los reclamos planteados no fueron respondidos”, expresó el dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), Bernardo Rojas.

Criticó que el Ministerio del Interior no tenga una respuesta positiva sobre la libertad sindical establecida en la Constitución Nacional y los convenios internacionales para los registros de los sindicatos.

Hasta el momento son dos centrales obreras las que se pliegan a la medida de fuerza, la CUT-A y la Unión Clasista de Trabajadores (UCT).

Otras centrales sindicales como gremios de choferes del transporte público pactaron con el Gobierno para destrabar la huelga general acordando, entre otros puntos, el aumento salarial para los trabajadores.

La reunión se realizó en horas de la tarde de este lunes en la residencia presidencial, Mburuvicha Róga, y contó con la presencia del ministro de Trabajo, Guillermo Sosa; el titular del IPS, Benigno López, y referentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Central Nacional de Trabajadores (CNT) y la Central Gremial de Trabajadores (CGT).

La huelga general coincide con la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), a realizarse en Asunción el 21 de diciembre, y que contará con la delegación de los países miembros. Varios analistas sostienen que Cartes ve con preocupación mostrar una mala imagen del país si la huelga coincide con la visita de dignatarios extranjeros.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.