17 may. 2025

Tributación saldrá a la caza de los futbolistas para que paguen el IVA

Un dictamen de la Abogacía del Tesoro confirmó que los jugadores deben tributar; la viceministra Marta González dijo que incrementarán controles sobre clubes para que los afectados se inscriban en el RUC.

Deben pagar.  La Abogacía del Tesoro dictaminó que jugadores deben tributar IVA e IRP.

Deben pagar. La Abogacía del Tesoro dictaminó que jugadores deben tributar IVA e IRP.

Los futbolistas deben pagar el impuesto al valor agregado (IVA), además del impuesto a la renta personal (IRP), por lo cual la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) incrementará los controles sobre los jugadores de fútbol y aquellos que practiquen deportes y reciban una remuneración por estos servicios, informó la viceministra de Tributación, Marta González Ayala.

Mientras que los futbolistas que se inician en un club de primera perciben aproximadamente G. 3 millones (USD 526,1) mensualmente; un profesional con años de experiencia o un extranjero pueden llegar a percibir hasta USD 45.000 mensualmente; mientras que en Intermedia el salario mensual ronda G. 2 millones (USD 350,8 millones). En el caso de los directores técnicos, los salarios varían desde USD 15.000 hasta inclusive USD 65.000 al mes.

“El futbolista, así como cualquier otro prestador de servicio de carácter profesional, está alcanzado por el IVA y si supera el rango no incidido, está alcanzado por el IRP. Lo que se hizo para reforzar más nuestra posición es pedir otro dictamen más, esta vez ya a la Abogacía del Tesoro que nos confirmó plenamente lo que siempre hemos dicho. Y en ese proceso ya había dicho el año pasado: el año que viene (por este año) vamos a empezar a controlar muy fuertemente a los futbolistas y a todos los clubes de fútbol”, afirmó.

Agregó que los controles también se extenderán a los demás clubes de otras ramas deportivas, donde se realice una actividad profesional remunerada. Añadió que si una persona practica un deporte sin generar un ingreso profesional, obviamente que no será controlada ni está obligada a tributar, pero que si un futbolista recibe una paga por jugar un partido de fútbol como profesional, está alcanzado por el IVA y por el IRP.

Consultada si los clubes de fútbol serán los encargados de retener el IVA a los futbolistas, González Ayala dijo que hay una serie de normativas, dependiendo del monto.

RETENCIÓN. Entretanto, la ex presidenta del Colegio de Contadores del Paraguay (CCP) Alba Talavera manifestó que como prestadores de servicios personales, los futbolistas están obligados a pagar IVA. Recordó que el Decreto 1030/13, establece que son contribuyentes quienes se dediquen a las artes y oficios en general, y en este caso los jugadores de fútbol se dedican al oficio de jugar profesionalmente.

Indicó que en el caso de los extranjeros (sean jugadores o directores técnicos), el club debe retener el IVA, mientras que en el caso de los locales deben inscribirse personalmente en el Registro Único del Contribuyente (RUC), una vez que perciban el salario mínimo mensual (G. 1.824.055) o en promedio durante doce meses sus ingresos superen el salario mínimo. Con relación al caso de los jugadores de fútbol de salón, que generalmente perciben una paga en instancias eliminatorias o clasificatorias, al ser un ingreso temporal, el club es el encargado de retener el impuesto, comentó Talavera. “Tiene que haber habitualidad para que se inscriban en el RUC y paguen IVA, en estos casos sí amerita que el club le retenga”, explicó.