07 oct. 2025

Tres millones de devotos colman Copacabana

Más de tres millones de personas, lo equivalente a la mitad de la cantidad de habitantes de Paraguay, se volcó a compartir este sábado con el papa Francisco en la Playa de Copacabana.

papa en brasil

Los fieles hacen todo el esfuerzo para saludar al papa | Luján Román

Por Luján Román Aponte, enviada especial a Río de Janeiro

Se estima que 3 millones de seguidores del papa Francisco se sumaron a la costa.

El pontífice recorrió un trayecto de más de 4 kilómetros en el papamóvil y saludó a los fieles que lo esperaron ansiosos desde tempranas horas al costado de los vallados colocados en la Avenida Atlántida.

Incluso se bajó de su vehículo particular, lo que provocó la desesperación de los custodios que lo resguardan en la “ciudad maravillosa”.

Con tal de ver al papa, los fieles hasta sobrepasaron las vallas dentro del área reservada para los periodistas que cubren la jornada.

La playa de Copacabana está colmada de fieles que montaron barricadas de arena para evitar el paso de las aguas de mar y de otros devotos. Sobre la arena colocan sus bolsas de dormir para pasar lo más cómodos posible la noche. Otros fieles optan por descansar en las calles o ir a las parroquias y colegios que los acogen, para retornar el domingo y asistir a la misa de las 10.00 (horario local).

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.