28 jul. 2025

Tres heridos en accidente protagonizado por un ómnibus de la línea 58

Un accidente protagonizado por la Línea 58 se registró en la mañana de este miércoles en la ciudad de San Lorenzo. Un colectivo de la misma empresa se incendió en plena calle más temprano.

accidente línea 58.jpg

El vehículo fue a parar contra un árbol en plana calle de San Lorenzo. Foto: @Radio970AM

El accidente se registró aproximadamente a las 11.00 de este miércoles sobre la Avenida Pastora Céspedes, informaron desde la Comisaría de Barcequillo a Última Hora.

El choque fue entre un bus de la Línea 58, empresa Capiatá SRL, y una camioneta de la marca Nissan.

Tres personas resultaron heridas, pero aún no fueron identificadas, sí se sabe que son dos pasajeros del transporte público y el chofer. Fueron derivados al Hospital del Trauma.

Desde la dependencia policial aclararon que no sufrieron heridas de gravedad.

A tempranas horas de este miércoles, un ómnibus de la misma línea ardió en llamas en el kilómetro 19 de la ruta 2 sin dejar heridos pero sí daños materiales.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.