14 ago. 2025

Tras bochorno de cartel, el MOPC “se corrige”

En la mañana de este jueves, un cartel de señalización ubicado en zona de la ruta Luque-Limpio causó revuelo en las redes sociales creando indignación en los cibernautas, ya que el mismo resplandecía por su error ortográfico. Rápidamente el error fue corregido por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), mientras que su titular, Giménez Gaona, se refirió al hecho como “un error lamentable”.

sanber-enbos.jpg

El polémico cartel con el garrafal error. | Foto Gentileza

El Presidente de la República, Horacio Cartes, habilitó obras de pavimentación en la zona de la ruta Luque-Limpio esta mañana, así como otras obras de infraestructura en el departamento Central del país, sin notar, al parecer, que uno de los carteles guiaba a los conductores hacia “Enboscada”, mientras que la ciudad paraguaya se denomina Emboscada y está ubicada en el departamento de Cordillera.

Según fuentes, la instalación del bochornoso cartel fue responsabilidad de la empresa constructora Proel Ingeniería, la misma que fue la encargada de construir el tramo Luque-Limpio.

Desde el MOPC atribuyeron la culpa directamente a la empresa constructora. Es así como el ingeniero Carlos Cassati, encargado del Departamento de Señalización del MOPC, explicó a la 970 AM que en estos casos la responsabilidad es de la empresa que realizó los trabajos de pavimentación.

Por otra parte, el mismo ministro de Obras Públicas, Ramón Giménez Gaona, dijo que tal error ortográfico en un nuevo cartel es “lamentable”.

Horas después ya se notó que el error fue corregido presuntamente por obreros de la constructora, a pedido de la mencionada cartera de Estado.

Más contenido de esta sección
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto inició a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.