22 ago. 2025

Tránsito y Marina, en la mira por las coimas para agilizar paso a Posadas

Entre G. 300.000 y 500.000 pagaban quienes no querían esperar la larga cola, de más de 8 km, para cruzar el puente de Encarnación a Posadas. Las autoridades paraguayas repudiaron la práctica.

A la vista.  Los vehículos que pagan la coima rompen filas y aceleran el paso (arriba), mientras las autoridades protestan con vehemencia (abajo).

A la vista. Los vehículos que pagan la coima rompen filas y aceleran el paso (arriba), mientras las autoridades protestan con vehemencia (abajo).

Raúl Cortese

ENCARNACIÓN

Este lunes, cerca de las 21.00, las bocinas de los vehículos argentinos que formaban interminables colas para cruzar el puente San Roque González de Santa Cruz se mezclaban con el silbido de quienes “gestionaban” el paso de las personas que pagaban la coima para agilizar el cruce y evitar la espera. Entre ellos se escuchaba el enérgico reclamo del gobernador de Itapúa, Federico Vergara, a un efectivo de la Marina que permitía la práctica.

“No hay justificación para los hechos de corrupción con gente que la está pasando mal. Hemos visto gente en moto y la mayoría jóvenes que realizan estos ofrecimientos. Cuando llegamos, vimos los adelantamientos indebidos, esto no puede seguir pasando, nos deja muy mal como ciudad turística”, reclamó Vergara, quien no se ahorró calificativos a la hora de llamar la atención a los efectivos de la Marina con jurisdicción en la zona primaria del puente internacional del lado de Paraguay.

La práctica de cobrar para agilizar el paso es común en la zona, pero saltó al tapete mediante un video filmado desde un celular por Vicen González, compatriota residente en Buenos Aires, donde se ve a un agente de tránsito “acomodando” vehículos por una suma de dinero, que rondaría entre G. 300.000 y G. 500.000. El material, filmado desde la larga hilera de vehículos que aguardaban pasar a la Argentina, se viralizó en las redes sociales.

SUMAN DENUNCIAS. “No son una o dos denuncias, he recibido cientos de reclamos por pedidos de dinero, de entre 1.000 y 1.500 pesos, a gente que se encuentra a kilómetros de la cabecera del puente aguardando poder pasar”, resaltó el intendente Luis Yd, de la ciudad de Encarnación, quien también estuvo en el lugar.

El jefe comunal ordenó colocar dos camiones de la Municipalidad que no se encuentren en uso, para tapar dos salidas por donde circulan los vehículos que pagan una suma de dinero para evitar esperar en la fila. “Las denuncias son hechas por los propios argentinos, que son tentados a adelantarse pagando una suma importante de dinero. Hemos llegado para hablar con los efectivos del Área Naval, debido a que son los únicos que tienen jurisdicción en esta área, porque alguien recibe el dinero que es pedido para que los automóviles puedan ingresar”, enfatizó.

El problema principal es el estricto control que hacen los argentinos en la cabecera del lado vecino, por lo que se forman estas enormes colas, explicó el intendente.

Agregó que se podrían colocar cámaras para conocer cómo operan. “Lamentablemente la respuesta que hemos recibido de parte de la Marina es que los mismos efectivos destacados en este lugar dicen desconocer todo esto”, ironizó Luis Yd.

CELERIDAD. Desde el año pasado autoridades de ambos países vienen levantando la voz y reclamando una mayor celeridad en el paso del puente internacional, hecho que en su momento provocó una tibia reacción del Gobierno argentino, desde donde se anunció la implementación de medidas correctivas y la ampliación de horarios y refuerzos en el paso de otros servicios como el del tren fronterizo.

Absolutamente nada ha cambiado, ni uno de los anuncios se ha materializado, la situación sigue siendo igual y peor, alcanzando episodios nunca antes vistos como la enorme cantidad de vehículos que conformaron una histórica hilera de automóviles nunca antes observada desde la habilitación del puente internacional en el año 1992.