06 sept. 2025

Traficantes de personas ganan USD 35.000 millones al año por la crisis migratoria

Los traficantes de personas ganan unos 35.000 millones de dólares al año en todo el mundo y son responsables de la tragedia de los inmigrantes que mueren intentando cruzar el Mediterráneo para llegar a Europa, dijo a Reuters el miércoles el titular de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La Guardia costera italiana rescata un barco abarrotado con refugiados sirios cerca de la costa de Siracusa. EFE/Archivo

La Guardia costera italiana rescata un barco abarrotado con refugiados sirios cerca de la costa de Siracusa. EFE/Archivo

Por Axel Bugge - Reuters


Cada vez más inmigrantes desesperados que huyen de África y otros lugares plagados de conflictos y crisis humanitarias están muriendo en su intento de llegar a Europa a través de Libia, atraídos por traficantes que los persuaden mientras esperan en centros migratorios.

La cifra de muertos entre quienes cruzan el Mediterráneo ha alcanzado los 1.700 en lo que va del año -justo antes del verano, que es cuando muchos más inmigrantes emprenden el viaje- frente a las 3.700 víctimas fatales de todo 2015 y las 5.000 del año pasado, dijo el jefe de la OIM, William Lacy Swing.

“Ahora, hay que ser cautos porque esas son las personas que sabemos que han muerto, pero ¿cuántos cuerpos más habrá sumergidos en el Mediterráneo o enterrados en las arenas del Sahara?”, dijo en una entrevista al margen de una conferencia sobre migración.

“Esa es la tragedia y es por eso que estamos preocupándonos tanto de advertir a los inmigrantes sobre los traficantes. Los traficantes son realmente el gran problema. (El dinero que ganan) es unos 35.000 millones de dólares al año y sabemos que están haciendo mucho dinero en el Mediterráneo”, agregó.

El tráfico de seres humanos representa hoy el tercer gran negocio para los delincuentes internacionales, después de los de armas y drogas, dijo Lacy Swing.

Libia se ha convertido en un punto importante de salida para los africanos que buscan emigrar debido a la anarquía reinante seis años después de la caída de Muammar Gaddafi. Los inmigrantes aseguran que las condiciones en los centros de inmigrantes gestionados por el Gobierno son tremendas.

Tras visitar Libia en marzo, Lacy Swing dijo que su organización tiene todo listo para llevar personal internacional al país para trabajar en los centros de inmigrantes, pero hasta ahora no ha sido autorizada por la ONU. El martes, la OIM y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) presentaron planes en Ginebra para impulsar las operaciones en Libia.

Lacy Swing dijo que la crisis de inmigrantes en Europa se ha visto agravada por un “sentimiento antiinmigrantes sin precedentes, alimentado ahora por las sospechas de que algunos de los que huyen del terrorismo podrían ser terroristas”.

Sin embargo, instó a los gobiernos a intentar abordar las causas de la inmigración: los conflictos, la escasez de agua y las grandes diferencias entre países ricos y pobres.

“En toda mi vida, no había conocido una situación como la de hoy, porque tenemos nueve conflictos armados y emergencias humanitarias desde el oeste de África al Himalaya”, dijo Lacy Swing, que subrayó que la “inmigración no es un tema a resolver, es una realidad humana que ha de ser gestionada y regulada”.

“Sabemos que históricamente la inmigración siempre ha sido abrumadoramente positiva”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.