11 ago. 2025

Tradebook denuncia acoso por parte de Facebook

Una start up de la India llamada Tradebook acudió a los tribunales por el “acoso” que según dice ha recibido de Facebook, por el “book” en que terminan ambas marcas, un contencioso por el que un tribunal indio ha citado al fundador de la firma estadounidense, Mark Zuckerberg.

facebook mark zuckerberg efe.jpg
El juez que lleva la causa decidió citar a declarar a Zuckerberg, según explicó el propietario de Tradebook. Swapnil Rai. Foto: EFE

EFE

El pasado lunes un tribunal de distrito de Bhopal, la capital del estado central indio de Madhya Pradesh, celebró la primera vista del caso y por el momento el juez ha decido citar a declarar a Zuckerberg, explicó a Efe el demandante y propietario de Tradebook, Swapnil Rai.

Rai asegura que sus problemas comenzaron en 2016, cuando presentó una solicitud de registro de marca para su página web, que define como una red en línea para conectar a empresarios.

Poco después, cuenta, recibió una notificación de un gabinete de abogados que actuaba en nombre de Facebook en la que le exigían que eliminase la palabra “book” (libro, en inglés) de su título.

El gabinete de abogados Anand & Anand, que representa a Facebook en el caso, declinó hacer comentarios a Efe, pero según un extracto de la notificación publicado por el diario Times of India, la compañía estadounidense pidió que modificase la descripción de su negocio.

“La marca Facebook de nuestro cliente es inherentemente distintiva y ha sido utilizada prioritariamente por nuestro cliente en la India (...) Nuestro cliente fue el primero en utilizar y popularizar el término ‘book’ en conexión con un servicio de redes sociales”, dice el extracto.

Rai, que se declara un admirador de Zuckerberg, de quien asegura que hizo “un trabajo fantástico para el mundo”, se negó.

“Les explicamos que nuestra página web no tiene nada que ver con Facebook pero nos pedían que no usásemos la palabra ‘book’. Es algo muy gracioso, ¿cómo puede alguien pedir un monopolio sobre la palabra ‘book’?”, explica.


EFECTO NEGATIVO

Tras su negativa, la firma de abogados recurrió la solicitud de marca de Tradebook y desde entonces Rai afirma que le es imposible desarrollar su negocio porque a los inversores les preocupa una victoria de Facebook.

“Desde los últimos dos años y medio estamos luchando y luchando, es una especie de acoso”, resume.

Irónicamente, Rai cuenta que a pesar de las notificaciones legales del gabinete pagó anuncios en Facebook para publicitar Tradebook en 2016.

El pasado 14 de abril comenzó una segunda campaña publicitaria en la red social de Zuckerberg, que fue aprobada en un primer momento pero que fue cancelada sin ninguna explicación tres días después, al tiempo que la página de Tradebook fue borrada de Facebook.

“Después de que eliminasen nuestra página, la única opción era o cerrar nuestra start up o ir a juicio”, explica Rai.

El empresario indio explica que se puso en contacto en varias ocasiones con el gabinete de abogados y que llegó a enviar una carta al primer ministro indio, Narendra Modi, pidiendo su mediación, pero todos los esfuerzos fueron en vano.

“Somos una pequeña start up y no tenemos muchos recursos para luchar con Facebook”, reconoce Rai.

Unas dos semanas después de que Zuckerberg compareciese ante el Congreso de Estados Unidos por la filtración de datos provocada por Cambridge Analytica, el magistrado indio encargado del caso, Parth Shankar Mishra, ha decidido convocar a Zuckerberg a la India para que esté presente durante el caso.

El fundador de Tradebook no tiene muchas esperanzas de ver en Bhopal a Zuckerberg, al que a pesar de la denuncia no duda en calificar de “verdadero héroe”.

“Queremos luchar con él con respeto, así que creo que puede enviar a sus abogados, pero al menos así descubrirá lo que está pasando con nosotros”, afirma.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.