02 sept. 2025

Trabajadoras domésticas debatirán sobre anteproyecto de ley

Un total de 25 organizaciones de trabajadoras domésticas de todo el país debatirán este domingo sobre el anteproyecto de ley de trabajo doméstico, que introduce modificaciones al código laboral para lograr igualdad de condiciones.

Img Amas de casa

Las trabajadoras domésticas reclaman, entre otras cosas, percibir el salario mínimo. Foto: Fernando Calistro

Según señalan las organizaciones, el código laboral actual “discrimina” al sector, que está integrado por unas 200.000 mujeres.

El objetivo es presentar al Congreso Nacional el proyecto que modifica el código laboral en lo que respecta al salario mínimo legal, que reclaman percibir también las trabajadoras, además de jornadas laborales de 8 horas como máximo, jubilación pagada de manera obligatoria y compartida entre patrones y empleadas, entre otros puntos.

El debate se llevará a cabo desde las 9.00 hasta las 16.00, en el local de Decidamos, ubicado sobre Colón y París.

Las organizaciones de trabajadoras domésticas manifestaron su desacuerdo con el proyecto de ley presentado por el senador Derlis Osorio, debido a que, según indican, el legislador no les consultó durante su elaboración y el texto no garantiza la igualdad que reclaman.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.