02 sept. 2025

Toshiba pide un nuevo crédito de 2.280 millones de euros tras el fraude contable

La empresa nipona Toshiba anunció hoy que pedirá un nuevo crédito de 300.000 millones de yenes (2.280 millones de euros) para sacar adelante su proceso de reestructuración, tras verse afectada por un escándalo de manipulación de sus cuentas.

Logo de Toshiba Corp. EFE/Archivo

Logo de Toshiba Corp. EFE/Archivo

EFE

La corporación nipona tecnológica y de infraestructuras ya recibió un crédito de 400.000 millones de yenes (3.040 millones de euros) de varios bancos nipones el pasado septiembre, y posteriormente anunció que llevaría a cabo una nueva fase de reestructuración para tratar de dejar atrás sus graves problemas económicos.

El nuevo crédito será financiado por las entidades niponas Mizuho Bank y Sumitomo Mitsui, según dijeron fuentes de la empresa a la agencia nipona Kyodo.

Toshiba se ha visto obligada a recurrir a préstamos bancarios al no poder obtener fondos suficientes en el mercado financiero, ya que sus títulos están calificados “en alerta” por el regulador bursátil nipón a raíz del escándalo de manipulación contable que afecta a la empresa.

La empresa con sede en Tokio se encuentra inmersa en una profunda crisis después de que en febrero se destapara un grave fraude contable por el que la empresa sobrestimó entre 2007 y 2014 sus ingresos por ventas en 224.800 millones de yenes (1.680 millones de euros).

La compañía también infló su resultado operativo en 155.200 millones de yenes (1.160 millones de euros), lo que supone uno de los mayores escándalos financieros en Japón de los últimos años y por el que el regulador bursátil nipón planea imponer una multa récord a la compañía.

Toshiba prevé registrar unas pérdidas récord de 550.000 millones de yenes (4.198 millones de euros) en el ejercicio en curso, un déficit se deberá sobre todo a los costes del proceso de reestructuración y que conllevará la reducción de su plantilla en unas 6.800 personas.

La rama de “estilo de vida” es la más castigada por estas pérdidas, un área de negocio que incluye la fabricación de televisores y otros dispositivos de imagen, de electrodomésticos y de ordenadores personales, aparatos cuyas ventas han caído de forma sostenida en los últimos años, según la compañía.

Más contenido de esta sección
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.