02 sept. 2025

Tomaron Escuela de Ciencias Sociales y Políticas de la UNA

Estudiantes de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) tomaron este jueves la sede de la Escuela, dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, tratando de evitar que se realicen las elecciones del Centro de Estudiantes este viernes.

toma.PNG

Estudiantes tomaron la sede de la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional de Asunción. Foto: NoticiasPy

En contacto con Última Hora, Cenit Imaz, del movimiento estudiantil Renovemos, expresó que la Escuela fue tomada debido a las irregularidades en el padrón electoral de cara a las próximas elecciones para el Centro de Estudiantes.

Indicó que el Tribunal Electoral Independiente (TEI) excluyó a 50 estudiantes agremiados; mientras que alrededor de 80 alumnos iniciaron la toma de la Escuela de Ciencias Sociales.

Contó, además, que en la asamblea levantada esta noche el Centro de Estudiantes debía realizar la rendición de cuentas para poder presentarse a las elecciones marcadas para este viernes.

La estudiante afirmó que piden elecciones limpias para garantizar un cambio en la sociedad. Asimismo, explicó que presentaron una demanda de nulidad de las elecciones ante el TEI para que atiendan su pedido, ya que estudiantes debidamente agremiados fueron excluidos.

A su vez, denunció que un supuesto funcionario de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de nombre Mario Fernández, y otros estudiantes de la misma carrera agredieron a tres alumnos de su movimiento.

Asimismo, habló de una supuesta injerencia política de un profesor de nombre Guillermo Casco, quien también sería asesor político de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

“En elecciones anteriores habrían sido excluidos máximo cinco personas porque ya habían presentado su tesis, pero en esta ocasión están excluyendo a estudiantes de manera sangrienta”, aseveró.

Imaz recordó que la carrera fue censurada en época de la dictadura de Alfredo Stroessner e incluso en época de la democracia, ya que recién en el año 2003 se procedió a su apertura.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.