05 oct. 2025

Tokio: Escuela pública quiere que alumnos vistan Armani

Mucho enojo y polémica se desató en una escuela pública de Japón después de que los directivos intentaran obligar a los padres a que los niños vistan uniformes de la lujosa marca Armani. Esto inició incluso un debate político.

armani.jpg

Los uniformes serían rediseñados por la compañía italiana. Foto: elpais.com.es

El Centro de Educación Primaria Taimei es una escuela pública, pero está ubicada en un exclusivo barrio de Ginza, en Tokio.

Recientemente, surgió una propuesta de los directivos a los padres de los alumnos, de vestir a los chicos con uniformes de la lujosa marca italiana Armani, lo que significaría una inversión de 80.000 yenes, (600 euros), por niño.

Como era de esperarse, esto desató la molestia de los padres, quienes consideraron descabellada y costosa la propuesta, informó el portal El Mundo de España.

Aparentemente todo tiene que ver con que en el barrio está una de las tiendas del imperio del sastre italiano, exactamente a 300 metros.

El asunto llegó incluso a la esfera política nipona. El representante del Partido de la Esperanza, Manabu Terada, decidió abordar el tema en la reunión de Comité de Presupuestos del Parlamento japonés. Criticó que no se tenga en cuenta la carga económica que supone a los padres.

Sin embargo, la única respuesta que obtuvo del ministro de Educación, Yoshimasa Hayashi, fue que su equipo tomaría las medidas necesarias para que este tipo de cargas económicas “no sean excesivas”.

La propuesta data ya del verano pasado, y fue cambiar el diseño del uniforme, por supuesto, encargando el nuevo modelo a la compañía. La misma incluiría un gorro y una cartera a juego.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.