29 sept. 2025

Tokio cierra en rojo debido a tensión tras el ataque de EE.UU. en Afganistán

La Bolsa de Tokio cerró en negativo después de que el lanzamiento de Estados Unidos de una potente bomba contra el Estado Islámico (EI) en Afganistán aumentara la tensión geopolítica ya existente en Siria y la península coreana.

Un hombre camina junto a una pantalla que muestra la evolución del Nikkei en Tokio (Japón). EFE/Archivo

Un hombre camina junto a una pantalla que muestra la evolución del Nikkei en Tokio (Japón). EFE/Archivo

EFE

El índice de referencia Nikkei cerró con un retroceso de 91,21 puntos, un 0,49 por ciento, y quedó en los 18.335,63 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 9,24 puntos, un 0,63 por ciento, hasta las 1.459,07 unidades.

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos lanzaron el jueves por primera vez en zona de combate la gigantesca GBU-43, una bomba de unas 10 toneladas de peso que es el proyectil no nuclear más grande y potente de su arsenal.

Este movimiento, unido a la creciente tensión en la península coreana ante el temor de que Corea del Norte realice una prueba armamentística en los próximos días, llevó al parqué tokiota a cerrar en negativo por cuarta jornada consecutiva, y al Nikkei a tocar su punto más bajo en más de cuatro meses.

Además, los inversores se mostraron cautelosos de cara al encuentro que mantendrán la próxima semana en Tokio el ministro nipón de Finanzas, Taro Aso, y el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, en el que hablarán sobre política macroeconómica y normas comerciales.

El gigante Toshiba volvió a caer un 5,4 por ciento después de que algunas informaciones apuntaran a que la estadounidense Apple podría unirse a la puja por la compra de la recién escindida rama de chips de memoria de la empresa nipona.

Los valores relacionados con el suministro de electricidad y gas también sufrieron pérdidas importantes: Chubu Electric Power perdió un 3,1 por ciento, Kansai Electric Power se dejó un 3,8 por ciento, y Tokyo Electric Power Company bajó un 2,4 por ciento.

En contra de la tendencia a la baja de la Bolsa de Tokio, el grupo textil Fast Retailing escaló un 1,3 por ciento después de publicar que su beneficio neto durante la primera mitad del año fiscal (de septiembre a febrero) fue más del doble del que consiguió el año anterior.

En la primera sección, 1.559 valores retrocedieron frente a los 359 que avanzaron, mientras que 97 cerraron el día sin cambios.

El volumen de negocio ascendió a 2,024 billones de yenes (17.466 millones de euros), por debajo de los 2,259 billones de yenes (19.407 millones de euros) de la víspera.

La Bolsa de Tokio cerró en negativo otra semana complicada, a pesar de lograr abrir con ganancias por la depreciación del yen, debido principalmente a la incertidumbre política internacional.

La escalada de la tensión en la península de Corea y el lanzamiento de Estados Unidos de la bomba en Afganistán, sin embargo, devolvieron al yen su condición de moneda refugio, algo que perjudicó a los exportadores nipones e hizo caer a la Bolsa a su nivel más bajo en más de cuatro meses.

Más contenido de esta sección
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.