03 sept. 2025

Test embrionario eleva al 70% el éxito de fecundación in vitro en Panamá

Un Análisis Genético Preimplantacional (PGS) para descartar embriones con anomalías cromosómicas obtenidos por fecundación in vitro (FIV), permite incrementar la tasa de gestación en un 70% en el primer intento y tener un bebé sano en menos tiempo, asegura IVI Panamá.

fecundacion.jpg

Test embrionario eleva al 70 % el éxito de fecundación in vitro en Panamá. Foto: tusintoma.com.

EFE


El uso de ambas técnicas en el proceso denominado FIV PLUS (FIV+PGS) permite incrementar las probabilidades de gestación, disminuir el riesgo de abortos y reducir de forma significativa la probabilidad de tener descendencia con alguna enfermedad cromosómica, explicó a Efe el director del IVI Panamá, el doctor Roberto Epifanio.

Señaló que tradicionalmente en la clínica se ha utilizado la prueba de PGS para asegurar la gestación de bebés sanos y la FIV en mujeres mayores de 38 años, con problemas ováricos o en el útero, y con hombres que tienen un conteo bajo en espermatozoides.

La diferencia estriba en que ahora ambas técnicas se ofrecen en un solo procedimiento.

“Sabemos que en mujeres mayores de 30 años las posibilidades de embarazo empiezan a caer drásticamente, debido a que la calidad del óvulo está en deterioro, lo que hace que el embrión resultante pueda ser anormal”, especificó el especialista.

Sin embargo, afirmó que actualmente mujeres jóvenes, entre los 20 y los 30 años, están presentando problemas para concebir dados los cambios en el estilo de vida y enfermedades que se presentan de forma precoz.

Epifanio indicó que al realizar un análisis del embrión antes de transferirlo al útero de la madre se logran detectar enfermedades como Síndrome de Down, hemofilia y anemia falciforme.

Citó que en el caso de mujeres de 40 años que no hacen un análisis de embrión el éxito de gestación es de un 10%; mientras que con el FIV PLUS las posibilidades aumentan hasta un 70% al transferir un embrión cromosómicamente sano.

El director general médico de IVI España, el doctor Antonio Requena, dijo a Efe que esto permite a los pacientes tener un embarazo con más seguridad y disminuir el estrés emocional que causa con frecuencia una prueba de embarazo negativa.

“Estamos transfiriendo embriones sanos y por tanto ese embrión sigue su curso y se obtiene un recién nacido vivo cromosómicamente sano”, destacó Requena.

Cuando una pareja recurre a la fecundación in vitro, el equipo médico realiza una biopsia a los embriones logrados, generalmente en el día 5 de evolución, y esa muestra se envía a un laboratorio en Estados Unidos.

Quince días después se obtienen los resultados de los embriones sanos y con anomalías.

Posteriormente la muestra se congela bajo la técnica vitrificación, que permite conservar la calidad embrionaria hasta que la paciente decida y se programe la transferencia.

Epifanio comentó que si una mujer se realiza el procedimiento con FIV PLUS en la clínica panameña y no resulta viable ningún embrión después de realizarse el examen, puede optar por repetir el análisis embrionario sin ningún costo.

En el último año, IVI Panamá ha realizado unas 80 pruebas con FIV PLUS y ha conseguido un embarazo en un 70 % de los casos.

El Grupo IVI, líder mundial en medicina reproductiva, cuenta con más de 70 clínicas alrededor del mundo. Desde 2007, en Panamá ha ayudado a nacer a más de 1000 bebés por medio de la implementación de las técnicas de reproducción asistida más avanzadas.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.