22 ago. 2025

Tensión entre familiares a 12 días sin rastros del submarino argentino

Búsqueda.  El clima sigue complicando a las embarcaciones que buscan al submarino.

Búsqueda. El clima sigue complicando a las embarcaciones que buscan al submarino.

EFE y REUTERS

BUENOS AIRES - ARGENTINA

Familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan vivieron ayer momentos de tensión por discrepar sobre si hay o no supervivientes al cumplirse doce días sin rastros del sumergible perdido en el mar Argentino, que es intensamente buscado con la cooperación de varios países.

El entredicho entre los propios familiares se registró dentro de la base naval de Mar del Plata, donde permanecen a la espera de alguna novedad del submarino, que se dirigía a ese puerto cuando se reportó por última vez, en la mañana del pasado día 15.

El incidente se suscitó cuando Itatí Leguizamón, mujer de uno de los 44 tripulantes, fue agredida por familiares de otros marineros después de que ella diera por hecho en televisión que los submarinistas están muertos.

“Se sintieron ofendidos porque yo estoy afirmando que están muertos, algo que a ellos les sigue alimentando que no, que están bien y vivos”, expresó Itatí Leguizamón, esposa del radarista Germán Óscar Suárez, a la prensa. La mujer relató que al intentar entrar en la base ayer, para conocer las últimas novedades en el operativo de búsqueda, varias personas la insultaron, le dijeron que se fuera y hasta intentaron pegarle.

“Si ellos no lo quieren aceptar, es su problema. Cada cual acepta lo que quiere”, sostuvo la mujer sobre los otros familiares, quienes reciben ayuda sicológica y asistencia médica permanente dentro de la base. Entre los familiares esperanzados con volver a tener a sus seres queridos de vuelta está Marta Vallejos, hermana de un sonarista del ARA San Juan, que cumplió su primer día de ayuno, una medida que pretende aplicar hasta que aparezcan los tripulantes.

“La idea es difundir para que todo el país y el mundo se unan y que tengamos mucha fe y esperanza”, señaló la hermana de Celso Óscar Vallejo.


Suman más naves
Dos minisubmarinos rusos se sumarán a la intensa búsqueda del submarino en el Atlántico Sur. “La corbeta Robinson está por entrar en breve a Comodoro Rivadavia para poder embarcar el vehículo sumergible remoto ruso”, dijo el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, que detalló que esa nave puede alcanzar los 300 metros de profundidad. Balbi agregó se embarcaría otro minisubmarino ruso, que puede llegar a una profundidad de hasta 1.000 metros.