26 oct. 2025

Temer afirma que es “consecuencia de la Constitución” brasileña

El presidente interino de Brasil, Michel Temer, rebatió este martes a la mandataria suspendida, Dilma Rousseff; negó que en el país haya habido un golpe de Estado y afirmó que, si está en el poder, es “consecuencia de la Constitución”.

635987515168283321w.jpg

El presidente interino de Brasil, Michel Temer. | Foto: EFE

EFE

“Quiero refutar a quienes todo el tiempo dicen que en Brasil hubo una ruptura constitucional, porque eso no es cierto, porque yo soy producto de la Constitución”, declaró al iniciar una reunión con sus ministros y un nutrido grupo de parlamentarios.

Temer incidió en que el proceso que ha llevado a la suspensión de la mandataria de sus funciones para responder a un juicio político que puede acabar con su destitución se realiza dentro de las normas democráticas y no puede ser interpretado como un golpe, como repiten a los cuatros vientos Rousseff y sus partidarios.

Por el contrario, sostuvo que con sus ministros han comenzado a “reinstitucionalizar al país” y que lo harán en cooperación estrecha con el Congreso, en lo que definió como un “semiparlamentarismo”.

Temer no aludió directamente a su ahora exministro Romero Jucá, titular de Planificación que duró diez días y este lunes dejó el cargo después de que un polémico audio revelado por el diario Folha de Sao Paulo dio a entender que pretendía manipular la investigación de las corruptelas en la estatal Petrobras.

Pero sí declaró que “la ética en la política es fundamental” y que “es lo que la gente pidió en las calles”, en las multitudinarias manifestaciones previas a la suspensión de Rousseff.

Temer gobernará al menos durante los 180 días en que permanezca suspendida Rousseff, que suponen el plazo que el Senado tiene para realizar el juicio político.

En caso de ser absuelta, la presidenta recuperaría el poder, pero si fuera destituida Temer deberá completar el mandato que vence el 1 de enero de 2019, cuando le entregaría el cargo al ganador de las elecciones previstas para octubre de 2018.

En su discurso hoy, el presidente interino tocó también en esa tecla. “Estamos aquí porque la Constitución lo determina. Si debemos llegar hasta 2018, entregaremos el país para una elección tranquila y habremos cumplido el objetivo, que es pacificar y unificar a todos los brasileños”, declaró.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.