14 ago. 2025

Taxistas causan colapso en tráfico de Río de Janeiro con protesta contra Uber

Unos mil taxistas provocaron este jueves un colapso en el tráfico en la ciudad brasileña de Río de Janeiro con una protesta contra las aplicaciones para el transporte remunerado individual de personas, como Uber, Cabify y 99 Pop.

Taxistas-Rio-Janeiro-protesta-Uber.jpg

Taxistan protestan contra Uber. Foto: eldiario.es

EFE

Los conductores de taxi se concentraron a primera hora de este jueves en varios puntos estratégicos de la segunda mayor ciudad brasileña, desde donde salieron en enormes caravanas hacia la sede de la alcaldía, en el centro de Río de Janeiro y en cuyos alrededores provocaron gigantescos embotellamientos.

Los manifestantes presionan para que el alcalde de la ciudad, Marcelo Crivella, reglamente con normas rígidas y una mayor fiscalización el uso de las aplicaciones que permiten que vehículos particulares ofrezcan el servicio de transporte de pasajeros.

Pese a que la protesta fue pacífica, algunos de los taxistas más exaltados llegaron a enfrentarse a la policía cuando los uniformados intentaron levantar los bloqueos con los que intentaron cerrar el tránsito por importantes vías.

La Policía también tuvo que lanzar gases lacrimógenos para dispersar grupos de manifestantes concentrados al frente de la alcaldía y que en diferentes ocasiones intentaron bloquear el paso por la céntrica avenida Presidente Vargas.

Igualmente se registraron incidentes con taxistas que patearon vehículos a cuyos conductores acusaban de estar afiliados a Uber, que le prendieron fuego a una barricada que montaron en una avenida del centro de la ciudad y que arrojaron puntillas a las calles para intentar perjudicar neumáticos de otros conductores.

Según la secretaría de tránsito, hacia las 11.00 hora local (14.00 GMT), se registraban en Río de Janeiro 55 kilómetros de embotellamientos.

El Sindicato de Taxistas Autónomos del Municipio de Río de Janeiro explicó en un comunicado que la principal reivindicación de los manifestantes es que el trabajo de los conductores vinculados a las aplicaciones móviles también sea fiscalizado.

Los manifestantes dicen no ser contrarios a los servicios ofrecidos en aplicaciones pero quieren que esos conductores también cumplan la normas que se exigen a los taxistas, como contar coches en buen estado y de pocos años y pagar diferentes impuestos.

Igualmente exigen que se prohíban los estacionamientos irregulares que los conductores de Uber montaron en lugares próximos a aeropuertos y centros comerciales para esperar mientras los clientes los llaman.

Los manifestantes también exigen la prohibición de algunas plataformas, como Easy y 99, que usan las mismas aplicaciones creadas por los taxistas para ofrecer sus servicios por internet.

El alcalde de Río, en un encuentro que tuvo la víspera con representantes de los taxistas, aseguró que estudia fórmulas para reglamentar los servicios de transporte tanto de los taxis como de los vehículos particulares.

Pese a que varias ciudades brasileñas intentaron reglamentar o hasta prohibir Uber y otras aplicaciones de transportes de pasajeros, una decisión judicial federal determinó que los conductores particulares también tienen derecho a ofrecer sus servicios en todo el país.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.