07 jun. 2024

Takata se hunde en Bolsa un 11,6 % ante una posible venta y bancarrota

Tokio, 20 sep (EFE).- Las acciones del fabricante de airbags Takata, afectado por las llamadas masivas a revisión de sus productos, se hundieron hoy en la Bolsa de Tokio un 11,6 % al cierre, a raíz de informaciones que apuntan a que prepara su venta y a que sus potenciales compradores meditan declararlo en bancarrota.

Sede de la compañía japonesa de productos de seguridad para vehículos Takata Corporation. EFE/Archivo

Sede de la compañía japonesa de productos de seguridad para vehículos Takata Corporation. EFE/Archivo

Los títulos de la empresa nipona acabaron hoy la jornada bursátil en 374 yenes, lo que supone el 11,6 % menos comparado con el cierre del pasado viernes (la Bolsa de Tokio no operó el lunes por ser festivo en Japón).

La caída viene motivada por una serie de informaciones publicadas a lo largo del fin de semana por la agencia Bloomberg que aseguran que la empresa está recibiendo ofertas de adquisición de varios grupos, y que para octubre habrá delimitado las opciones a “dos o tres” potenciales compradores.

También se afirma que los nuevos dueños de Takata optarían por declararla en bancarrota para aligerar de alguna manera las pesadas cargas que soporta la compañía, envuelta desde 2014 en un interminable caso de llamadas masivas a revisión de vehículos debido a los graves defectos en sus airbags.

Entre los potenciales compradores se menciona a Daicel, otro fabricante japonés de airbags.

Takata encara gastos multimillonarios debido a estas circunstancia (unos 70 millones de sus productos están llamados a ser sustituidos solo en Estados Unidos de aquí a 2019) y ante la posibilidad de que los fabricantes de vehículos afectados por las mismas decidan no condonar parte de los costes derivados.

La avería se ha localizado en los infladores de los airbags (el encapsulado metálico en el que se aloja la bolsa de aire), que se pueden abrir con demasiada fuerza y proyectar fragmentos a los ocupantes.

Este fallo está ligado a una quincena de muertes de pasajeros en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
El síndrome de las piernas inquietas motiva una irrefrenable necesidad de moverlas y puede alterar gravemente la vida de las personas que lo sufren; un equipo de científicos ha descubierto ahora las causas que se esconden tras ese trastorno y han apuntado posibles formas de tratarlo.
La pobreza en Argentina ascendió durante el primer trimestre del año al 55,5% de la población y la indigencia al 17,5%, de acuerdo con el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA).
La Unión Europea (UE) instó este martes a Israel y a Hamás a “aceptar y cumplir” la hoja de ruta integral presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que conduciría a un alto el fuego duradero en Gaza, la liberación de todos los rehenes y un aumento de la asistencia humanitaria a la Franja.
Científicos estadounidenses estudian un nuevo gel anticonceptivo para hombres que, con solo una aplicación en los omóplatos, en la parte de la espalda, suprime la producción de esperma de forma rápida, informa la revista científica de la Sociedad Endocrinológica, con sede en Washington, EEUU.
Elon Musk confirmó este martes el desvió procesadores fabricados por Nvidia para aplicaciones de inteligencia artificial (IA) destinados a Tesla a dos compañías suyas, la red social X y la empresa de IA xAI, después de que la información fuera filtrada por la cadena estadounidense CNBC.
El Ejército israelí anunció este martes el inicio de una incursión terrestre en el campamento de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, de donde se había retirado en enero tras semanas de ofensiva en esta zona y redadas aisladas posteriores.