08 nov. 2025

Taiwán vive un Día de Luto Nacional por los 116 muertos en el terremoto

Taiwán vive hoy un Día de Luto Nacional por las víctimas del terremoto de 6,4 grados de magnitud en la escala abierta de Richter que asoló el sur de la isla el pasado día 6 causando 116 muertos en la ciudad Tainan.

Una bandera ondea a media asta en el aeropuerto de Taipéi, en señal de luto por los muertos en el terremoto del pasado día 6 de febrero. EFE

Una bandera ondea a media asta en el aeropuerto de Taipéi, en señal de luto por los muertos en el terremoto del pasado día 6 de febrero. EFE

EFE

La bandera nacional de Taiwán ondea a media asta en todas las dependencias gubernamentales de la isla y se han cancelado todas las actividades festivas en organismos oficiales hoy, primer día laborable tras los nueve días de vacaciones por el Año Nuevo Lunar.

La Oficina y el Gabinete de la Presidencia cancelaron diversas reuniones ligadas a las celebraciones del Año Nuevo Lunar programadas para hoy y han tenido lugar breves ceremonias en recuerdo de los muertos en el seísmo.

Mientras tanto, prosiguen las investigaciones sobre las causas del derrumbamiento, durante el seísmo, del edificio Weiguan Jinlong, que llevaron a la detención del jefe de la empresa constructora, Lin Ming-hui, y dos de sus socios, acusados de homicidio por negligencia profesional.

El edificio, de 17 pisos y unos 200 apartamentos, se desplomó completamente y en su interior murieron 114 personas. Las tareas de rescate descubrieron deficiencias en la construcción, a las que se considera posibles causas de su derrumbe.

Taiwán también ondeó sus banderas a media asta en septiembre de 1999 tras un terremoto que causó unos 2.400 muertos, en agosto de 2009, cuando el tifón Morakot produjo 680 muertos, y en agosto de 2014 tras una mortal explosión de gas en Kaohsiung y un accidente aéreo en Penghu.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.