02 may. 2025

Taiwán ofrece a Centroamérica ayuda de alta calidad y a medida

La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, recalcó hoy a sus socios de Centroamérica que la cooperación isleña puede ser “a medida” y es de “alta calidad” .

La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, ofrece una rueda de prensa. EFE/Archivo

La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, ofrece una rueda de prensa. EFE/Archivo

EFE

Taiwán tiene la capacidad de ofrecer “ayuda de alta calidad” para las necesidades específicas de desarrollo de otros países, porque posee “considerable tecnología, talento y experiencia”, subrayó Tsai en una reunión con el secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Marco Vinicio Cerezo.

Además, la isla puede adaptar su cooperación a “las necesidades específicas de cada amigo” y no dar una ayuda “en serie”, agregó la presidenta taiwanesa, quien señaló como ejemplos la cooperación en productividad agrícola y capacitación de profesionales médicos.

En el encuentro con Cerezo, Tsai se refirió a que Taiwán y Centroamérica comparten los mismos valores y que desde 1992 Taiwán ha cooperado en más de 120 proyectos con el SICA, del que la isla es miembro observador.

La isla quiere intensificar sus intercambios con los órganos de integración centroamericana y compartir sus experiencias de desarrollo, bajo los principios de la diplomacia pragmática y la asistencia mutua, agregó Tsai.

Cerezo llegó a Taiwán el 27 de mayo para una visita de cinco días en la que está observando el desarrollo político y económico de la isla, indicó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Cinco de los ochos países miembros del SICA (El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Belice) son aliados diplomáticos de Taiwán, mientras los tres restantes (Costa Rica, Panamá y República Dominicana) lo son de China.

Ante la extensión de la iniciativa china de las Nuevas Rutas de la Seda a Latinoamérica y el gran poderío de Pekín en financiación y construcción de infraestructuras, se teme en la isla que China ingrese en el SICA y arrebate todos sus aliados centroamericanos a Taiwán.

Taiwán, tras la ruptura de lazos con República Dominicana y Burkina Faso, en este mes de mayo, dispone de solo 18 aliados diplomáticos, de los que 10 están ubicados en Latinoamérica y el Caribe, seis en el Pacífico Sur, uno en África y otro en Europa ( Vaticano).

Más contenido de esta sección
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuestos por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.