10 nov. 2025

Taiwán ofrece a Centroamérica ayuda de alta calidad y a medida

La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, recalcó hoy a sus socios de Centroamérica que la cooperación isleña puede ser “a medida” y es de “alta calidad” .

La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, ofrece una rueda de prensa. EFE/Archivo

La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, ofrece una rueda de prensa. EFE/Archivo

EFE

Taiwán tiene la capacidad de ofrecer “ayuda de alta calidad” para las necesidades específicas de desarrollo de otros países, porque posee “considerable tecnología, talento y experiencia”, subrayó Tsai en una reunión con el secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Marco Vinicio Cerezo.

Además, la isla puede adaptar su cooperación a “las necesidades específicas de cada amigo” y no dar una ayuda “en serie”, agregó la presidenta taiwanesa, quien señaló como ejemplos la cooperación en productividad agrícola y capacitación de profesionales médicos.

En el encuentro con Cerezo, Tsai se refirió a que Taiwán y Centroamérica comparten los mismos valores y que desde 1992 Taiwán ha cooperado en más de 120 proyectos con el SICA, del que la isla es miembro observador.

La isla quiere intensificar sus intercambios con los órganos de integración centroamericana y compartir sus experiencias de desarrollo, bajo los principios de la diplomacia pragmática y la asistencia mutua, agregó Tsai.

Cerezo llegó a Taiwán el 27 de mayo para una visita de cinco días en la que está observando el desarrollo político y económico de la isla, indicó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Cinco de los ochos países miembros del SICA (El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Belice) son aliados diplomáticos de Taiwán, mientras los tres restantes (Costa Rica, Panamá y República Dominicana) lo son de China.

Ante la extensión de la iniciativa china de las Nuevas Rutas de la Seda a Latinoamérica y el gran poderío de Pekín en financiación y construcción de infraestructuras, se teme en la isla que China ingrese en el SICA y arrebate todos sus aliados centroamericanos a Taiwán.

Taiwán, tras la ruptura de lazos con República Dominicana y Burkina Faso, en este mes de mayo, dispone de solo 18 aliados diplomáticos, de los que 10 están ubicados en Latinoamérica y el Caribe, seis en el Pacífico Sur, uno en África y otro en Europa ( Vaticano).

Más contenido de esta sección
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.